Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de oct. de 2020 · Ubicación de Tenochtitlan. Lo primero que debemos entender de la ubicación de la ciudad de Tenochtitlan es que su extensión fue variando con el paso de los años, no siendo lo mismo su tamaño en su fundación que con la llegada de los colonizadores españoles siglos después.

    • Eloy Santos Aguirre
  2. 27 de ago. de 2020 · TENOCHTITLAN, MAPA EVOLUTIVO DE 1325 A 1519, una interpretación de Manuel Carrera Stampa. Conoce la NUEVA secuencia interactiva de la Evolución de Tenochtitlan - CDMX por etapas, desde 1330 A 2010. La imagen de arriba muestra una vista del plano evolutivo de la Gran Tenochtitlan de 1325 a 1519.

    • En La Mitología
    • La Ciudad
    • El Recinto Sagrado
    • El Templo Mayor
    • Destrucción
    • Arqueología

    Según la mitología azteca, los fundadores de la ciudad emigraron desde el legendario Aztlán, en el desierto del noroeste, en un largo periplo que finalmente los conduciría al lago de Texcoco. Durante esta migración, los sacerdotes iban cargando con un gran ídolo del dios Huitzilopochtli, que les iba susurrando las indicaciones del camino, les puso ...

    A pesar de que la ciudad fue destruida y durante los siglos posteriores hubo una extensa construcción sobre ella, los cronistas del siglo XVI afortunadamente escribieron en gran detalle sobre los edificios y obras de arte que alguna vez hicieran de Tenochtitlán una de las ciudades más grandiosas de Mesoamérica, y con más de 200.000 residentes, cier...

    El Recinto Sagrado en el corazón de Tenochtitlán contaba, de acuerdo con un testigo ocular, con 78 estructuras distintas. Entre las más importantes estaban el Templo Mayor dedicado a Tláloc y Huitzilopochtli, el cual estaba flanqueado por la Casa de las Águilas (llamada así por su decoración en piedra) en un lado y la Pirámide de Tezcatlipoca en el...

    El Gran Templo o Templo Mayor (llamado Hueteocalli por los aztecas) se sitúa en el centro del Recinto Sagrado. En la parte superior de la plataforma de la pirámide de 60 metros de altura, a la que se accedía mediante dos tramos de escaleras, estaban los dos templos gemelos. El santuario del lado norte estaba dedicado a Tláloc, el dios de la lluvia,...

    Cuando los españoles llegaron a Tenochtitlán, su líder, Cortés, contaba con solo 500 hombres y no más de 20 caballos. Sin embargo, reclutando aliados como los Tlaxcaltecas pudo sitiar la ciudad que finalmente caería el 13 de agosto de 1521. Los grandes monumentos fueron saqueados y destrozados, las obras de arte y los objetos preciosos fundidos y l...

    Las excavaciones en los templos y edificios de Tenochtitlán comenzaron en el siglo XX y han revelado la verdadera complejidad de la historia del lugar. Por ejemplo, hay indicios de que el Recinto Sagrado fue construido sobre estructuras muy anteriores, de que los propios templos fueron reconstruidos y ampliados muchas veces, y que dentro había ente...

    • Mark Cartwright
  3. Tenochtitlan. Tenochtitlan (lugar de Ténoch, "tuna de piedra"), se fundó en una isla en el lago de Texcoco en 1325, cuando los antepasados y de los mexicas vieron un águila posada sobre un nopal, siendo este el origen del escudo nacional de México. El nombre original de la ciudad fue Cuauhmixtitlan ("lugar del águila entre las nubes", en ...

  4. El sistema hidráulico de Tenochtitlan, la capital del imperio mexica, se componía de cinco lagos: Xochimilco, Chalco, Texcoco, Xaltocan y Zumpango que abarcaban 2 mil kilómetros cuadrados. La separación entre los mismos era en parte natural, pues el agua de los manantiales de Xochimilco y Chalco difería del agua salada de Texcoco, Xaltocan ...

  5. 25 de nov. de 2021 · Publicada en 1524, la Segunda Carta de Relación de Hernán Cortés fue impresa junto con un mapa de Tenochtitlan que pronto conquistó el imaginario europeo al mostrar, por primera vez, una representación de la capital del imperio tenochca y su cuenca, gobernada por la triple alianza de Texcoco, Tlacopan y México, encabezada por el Huey ...

  6. 7 de nov. de 2019 · El "mapa de Núremberg", elaborado en Alemania en 1524, es el más antiguo que existe de la Ciudad de México (entonces Tenochtitlan). Además de los relatos de Cortés y del conquistador Bernal...