Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El 18 de brumario de Luis Bonaparte es una obra escrita por Karl Marx entre diciembre de 1851 y marzo de 1852, publicada en la revista Die Revolution, fundada por su amigo Joseph Weydemeyer y publicada (en alemán) en Nueva York.

  2. EL DIECIOCHO BRUMARIODE LUIS BONAPARTE. EL DIECIOCHO BRUMARIO. DE LUIS BONAPARTE. Escrito: Diciembre de 1851 - marzo de 1852. Primera Edición: En la revista Die Revolution, Nueva York, EEUU, 1852, con el título "Der Achtzehnte Brumaire des Louis Bonaparte". Fuente: C. Marx y F. Engels, Obras escogidas en tres tomos, Editorial Progreso, Moscú ...

  3. Marx registró por escrito y oportunamente el acontecimiento ocurrido desde diciembre de 1851 hasta marzo de 1852. Mientras escribía El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, intercambió muy a menudo con Engels opiniones sobre el suceso francés. Para la investigación, además de los periódicos y materiales oficiales, Marx se valió también de

  4. EL 18 BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE Carlos Marx PRÓLOGO DE FEDERICO ENGELS A LA TERCERA EDICIÓN ALEMANA DE 1885 El que se haya hecho necesaria una nueva edición del Dieciocho Brumario, treinta y tres años después de publicada la primera, demuestra que esta obra no ha perdido nada de su valor. Y fue, en realidad, un trabajo genial.

  5. Carlos Marx. Londres, 23 de junio de 1869. Publicado en la segunda edición de El dieciocho Brumario de Luis Bonaparte (Hamburgo, julio de 1869) 4. J. C. L. Simonde de Sismondi, Études sur l'économie politique (Estudios sobre la Econo-mía Política), T. I, París, 1837, pág. 35.

  6. K. Marx (1852): El 18 brumario de Luis Bonaparte, Cap. III. Karl MARX. EL DIECIOCHO BRUMARIO DE LUIS BONAPARTE. Capítulo III. El 28 de mayo de 1849 se reunió al Asamblea Nacional Legislativa. El 2 de diciembre de 1851 fue disuelta por la fuerza. Este período abarca la vida de la república constitucional o parlamentaria .

  7. Para Marx, los hombres son activos y su actividad sensible (no el puro pensamiento) es el origen del movimiento en la historia humana. La historia la hacen los propios hombres, quienes establecen entre sí determinadas relaciones a partir de la manera como producen su vida.