Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Un clásico hermético, discreto hasta lo patológico. No le gustaba prodigarse en eventos, no le gustaba ser fotografiado, no iba a actos de presentación y odiaba las entrevistas.
    • La mujer de su vida y sus infidelidades literarias. Kundera se casó en1967 con Vera Hrabankova. Hubo algo de sus novelas que acabó impregnando su vida, ¿o fue al revés?
    • Comunista represaliado y maldito. Cuando en 1975 se fue a vivir a Francia, el partido comunista, al que pertenecía como acérrimo estalinista fue tildado de disidente.
    • Un obseso de lo "Kafkiano" Su narrativa conquistó al mundo gracias a su maestría literaria llena de ingenio, ironía y ese absurdo kafkiano que tanto le gustaba.
  1. Milan Kundera nació en Moravia en 1929, hijo del musicólogo y pianista Ludvik Kundera (1891-1971), quien fue discípulo de Leoš Janáček y ejerció como director de la Academia de Música de Brno hasta 1961.

  2. En sus libros combina elementos de la novela, la filosofía y la crónica histórica para crear narraciones complejas y enigmáticas. Entre sus obras destacan La insoportable levedad del ser (1984), La broma (1967), La despedida (1972) y La identidad (1998).

  3. A pesar de su éxito internacional, Kundera ha mantenido una vida privada y discreta, y ha evitado la atención de los medios de comunicación. Primeros años y educación. Milan Kundera nació el 1 de abril de 1929 en Brno, una ciudad ubicada en la actual República Checa.

  4. Tras perder su trabajo en el Instituto Cinematográfico de Praga, fue desde 1975 profesor visitante en la Universidad de Rennes; en 1979 fue privado de la ciudadanía checa y se estableció en Francia.

  5. 13 de jul. de 2023 · Negarse a hablar de sí mismo no era una actitud moral, ni una postura de orgullosa retirada, sino un rechazo novelesco al despotismo de los medios de comunicación.

  6. 12 de jul. de 2023 · Milan Kundera, cuyos escritos disidentes en la Checoslovaquia comunista lo transformaron en un exiliado satírico del totalitarismo, murió en París. Tenía 94.