Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Abadia cisterciense del Monasterio de La Oliva está enclavada en Carcastillo comunidad de Navarra donde viven monjes de la orden cisterciense de la estricta observancia que atendiendo a la hospederia, la bodega y el culto divino con la Lectio Divina llevan una vida de Comunidad.

    • Bienvenida

      Bienvenida del Abad. Benito pide a los monjes que acojan a...

    • Contacta

      Desde este rincón interactivo podemos estar en contacto....

    • Obras en La Iglesia Abacial

      Abadía Cisterciense de Santa Mª de La Oliva. Inicio....

    • In memoriam

      “Amar es servir”, comentaba con frecuencia a sus novicios,...

    • Nuestra Vida

      Nuestra vida. La Orden Cisterciense de la Estrecha...

    • Historia

      Con motivo de las obras de Restauración que se están...

  2. El carisma cisterciense. Los monjes del monasterio de La Oliva pertenecemos a la Orden cisterciense de la Estrecha Observancia, popularmente denominada “trapense” por la reforma que en el siglo XVII se consolidó en el monasterio francés de Ntra. Sra. de la Trapa.

    • Ejemplo de Arquitectura Cisterciense; Iglesia de Santa María
    • Claustro Gótico
    • Sala Capitular
    • Hospedería
    • El Único Monasterio Donde Se elaboran Vinos
    • Visita La Oliva Con Rutas Vivamus

    La Oliva fundado en 1149 es uno de los más destacados complejos arquitectónicos de la Edad Media Navarray su iglesia es ejemplo de la arquitectura cisterciense de España. Un lugar de paz y silencio, con un bello claustro del siglo XIV y una poderosa iglesia románica y gótica. Según cuenta la leyenda, un rey navarro, en su lucha contra los árabes, r...

    Desde la iglesia, podemos acceder a un hermoso claustro del siglo XIV. Pertenece al estilo gótico, sus obras, comenzaron a mediados del siglo XVI para concluirse en a finales del siglo XVI.

    Se trata de una estancia ligeramente rectangular,dividida en tres cuerpos por cuatro columnas exentas. Las cubiertas de bóvedas de crucería guardan relación muy estrecha con otras de la iglesia del mismo monasterio.

    El palacio abacial, del siglo XVI y reformado durante el siglo XVIII, acoge la hospedería del monasterio. La hospedería está formada por dos pisos que miran al patio interior. En el piso superior se observan arcos de medio punto cegados y sobre cada arco un óculo; incluso, en algunos de ellos un balcón. En el piso inferior, con arcos de medio punto...

    Los monjes llevan elaborando vino desde hace mas de 900 años y desde hace unos años han retomado este proyecto con más de veinte hectáreas situadas detrás del monasterio de las cuales cinco son de la variedad de uva Garnacha, con las que producen sus vinos. En el resto cultivan otras variedades que venden a otras bodegas.

    Rutas Vivamus lleva muchos años descubriendo el Monasterio de La Oliva a visitantes y grupos escolares. Adaptamos la visita a las necesidades del grupo para que disfrute al máximo. Puedes hacerlo en familia o con tus amigos. Si eres un centro escolar, tenemos visitas y excursiones especialmente diseñadas para los más pequeños con visitas combinadas...

  3. La Oliva, uno de los tres monasterios que se conservan en la Ribera de Navarra, es la actual morada de 26 monjes cistercienses a quienes se puede ver, vestidos con túnicas blancas, paseando y orando por el claustro del cenobio.

  4. Nuestra historia. Los autores mejor fundamentados, datan la fundación de nuestro monasterio no mucho más tarde, en 1134, durante el reinado de García Ramírez en Pamplona y Navarra, quién hizo donación del término de Oliva, Castelmunio y de la villa de Encisa, al abad de Scala Dei para la instalación del mismo.