Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Monasterio de Sta. María La Real de Las Huelgas | Patrimonio Nacional. Entradas. Descubre. Una iglesia, claustros, capillas y jardines forman un excepcional ejemplo del arte mudéjar en este conjunto monástico románico.

  2. El monasterio de Santa María la Real de las Huelgas, conocido popularmente como monasterio de las Huelgas, 1 situado en la ciudad de Burgos ( Castilla y León, España ), es un monasterio de la congregación de monasterios de monjas cistercienses de San Bernardo. Fue fundado en 1187 por el rey Alfonso VIII de Castilla y su esposa ...

  3. Compra online tu entrada para la visita al Monasterio de Santa María la Real de Huelgas en la web oficial de Patrimonio Nacional. Descubre los mejores monumentos.

  4. Monasterio de las huelgas – Monasterio de las huelgas en Burgos. Arte. El conjunto monástico impresiona por su carácter de fortaleza, con una torre fortificada y un atrio de acceso al templo denominado pórtico de los Caballeros... Historia.

    • monasterio de las huelgas reales1
    • monasterio de las huelgas reales2
    • monasterio de las huelgas reales3
    • monasterio de las huelgas reales4
  5. Monasterio de Santa María de las Huelgas Reales. Fundado por la Reina Doña María de Molina, esposa de Don Sancho el Bravo, el actual monasterio se levanta en 1579, con trazas de Juan Ribero y Rada, bajo la dirección de Juan de Nates. El monasterio incluía los restos del palacio de Doña María de Molina, una de las puertas del antiguo ...

  6. 4 de jun. de 2020 · El Monasterio de Santa María de las Huelgas, en Burgos, es uno de los refugios de la historia, el arte y el patrimonio que se mantienen intactos al paso de los siglos, un lugar en el que poder reencontrarse con las verdaderas raíces del Reino de Castilla. ¿Vienes a descubrirlo? Origen e historia de las Huelgas Reales de Burgos.

  7. El monasterio de las Huelgas Reales o de Santa María la Real de las Huelgas es un monasterio femenino de la Orden del Císter situado en Valladolid . Su fundación hacia 1300 corresponde a una época en la que se comenzaba a levantar la segunda muralla de la ciudad, hecho indicativo de una situación social revuelta.