Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de jul. de 2020 · En cuanto a los orígenes de la familia – como las relaciones de propiedad en general – Morgan vinculó su evolución a las distintas etapas de la sociedad humana. «La familia ha pasado por formas sucesivas, y ha creado grandes sistemas de consanguinidad y afinidad que se han mantenido hasta nuestros días», escribió Morgan.

  2. El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado: a la luz de las investigaciones de Lewis H. Morgan es el título completo de un tratado divulgativo sobre materialismo histórico escrito por Friedrich Engels, que vio la luz en 1884. Está basado parcialmente en las notas de Karl Marx sobre el libro La sociedad antigua, y del ...

  3. 8 de abr. de 2020 · De acuerdo con Morgan (1970a: 370-371), la familia es la base activa de la vida social en las sociedades que estudió, en tanto que el parentesco surge de la familia y es pasivo, pues se ...

  4. F. Engels El origen de la familia, la propiedad privada y el estado (1884) I Estadios Prehistóricos de Cultura Morgan fue el primero que con conocimiento de causa trató de introducir un orden preciso en la prehistoria de la humanidad, y su clasificación permanecerá sin duda en vigor hasta que una riqueza de datos mucho más considerable no obligue a modificarla.

  5. En el libro, Morgan argumenta que todas las sociedades humanas comparten un conjunto básico de principios para la organización social a lo largo de líneas de parentesco, basados en los principios de consanguinidad (parentesco por sangre) y afinidad (parentesco por matrimonio).

  6. Morgan, que pasó la mayor parte de su vida entre los iroqueses - establecidos aún actualmente en el Estado de Nueva York- y fue adoptado por una de sus tribus (la de los senekas), encontró vigente entre ellos un sistema de parentesco en contradicción con sus verdaderos vínculos de familia.

  7. De este modo divide la familia en cinco tipos según el parentesco: la consanguínea (incesto), la punalúa (del tipo hawaiano o del Rapto de las Sabinas), la sindiásmica (unión de un hombre y de una mujer sin cohabitación exclusiva), la patriarcal (un hombre con diversas esposas, con las que cohabita) y la monogámica.