Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE 1810. En la segunda mitad del siglo XVIII, surgió en Europa un movimiento intelectual llamado Ilustración, que cuestionó el poder absoluto de las monarquías y el papel del clero en la vida pública. Lo anterior generó movimientos sociales que buscaban mayor participación popular en las decisiones ...

    • 1810
    • 1811
    • 1812
    • 1813
    • 1814
    • 1815
    • 1816
    • 1817
    • 1818
    • 1819
    16 de septiembre: Inicio de la Guerra de Independencia con el Grito de Dolores, liderado por Miguel Hidalgo.
    17 de septiembre: El ejército insurgente toma la ciudad de San Miguel el Grande.
    28 de septiembre: Los insurgentes toman la ciudad de Celaya.
    30 de octubre: Los insurgentes son vencidos en la Batalla de Monte de las Cruces.
    17 de enero: El cura Miguel Hidalgo es capturado por las fuerzas realistas y posteriormente ejecutado.
    30 de enero: Las fuerzas insurgentes son derrotadas en la Batalla de Puente de Calderón.
    21 de marzo: Ignacio Allende es capturado y ejecutado en Chihuahua.
    22 de agosto: Los insurgentes son vencidos en la Batalla de Zacatecas.
    11 de enero: José María Morelos asume el liderazgo de la insurgencia.
    19 de octubre: Los insurgentes toman la ciudad de Oaxaca.
    6 de diciembre: Se convoca el Congreso de Chilpancingo, que declara la independencia de México.
    19 de junio: El Congreso de Chilpancingo promulga la primera Constitución de México.
    30 de octubre: Los insurgentes son vencidos en la Batalla de Puruarán.
    5 de noviembre: José María Morelos es capturado y posteriormente ejecutado.
    14 de diciembre: Vicente Guerrero se une a la insurgencia.
    10 de enero: El guerrillero Vicente Guerrero es derrotado en la Batalla de El Jahuactal.
    22 de diciembre: El líder insurgente Guadalupe Victoria se une a la lucha por la independencia.
    20 de mayo: Vicente Guerrero es capturado pero logra escapar.
    13 de agosto: Los insurgentes son vencidos en la Batalla de El Tamo.
    2 de enero: El líder insurgente Francisco Javier Mina llega a México desde España para unirse a la lucha por la independencia.
    28 de julio: Los insurgentes toman la ciudad de Chilapa.
    22 de febrero: Francisco Xavier Mina es capturado y ejecutado por las fuerzas realistas.
    23 de septiembre: Los insurgentes son vencidos en la Batalla de Tenancingo.
    20 de febrero: Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria se unen para liderar la insurgencia.
    21 de diciembre: Los insurgentes toman la ciudad de Ometepec.
  2. 15 de sept. de 2020 · Para lograr la Independencia de México hubo dos movimientos diferentes.Un movimiento social y político, encabezado por personajes como Miguel Hidalgo y José María Morelos que inició en 1810, recuerda el doctor Alfredo Ávila Rueda, investigador del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.

  3. 11 de feb. de 2020 · En 1810 la Conspiración de Querétaro, tenía planeado sublevarse a inicios de diciembre, pero después se vio forzada en adelantarla para octubre, para que al final Miguel Hidalgo nuevamente la adelantara para la medianoche del 15 y 16 de septiembre.

  4. El movimiento independentista en México, que tuvo lugar entre 1810 y 1821, fue una respuesta a los abusos y la opresión que sufrieron los mexicanos bajo el dominio español. Fue liderado por figuras como Miguel Hidalgo y José María Morelos, quienes buscaron la independencia y la creación de una nación libre y soberana.

  5. 13 de may. de 2021 · Moisés Rosas, director de enlace Cultural de la UDLAP , abordó tres etapas claves en el movimiento de Independencia de México, en un recorrido histórico que abarcó los años previos a 1810 hasta 1821.

  6. A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas según el estado militar de la insurgencia, pues los sucesivos líderes fueron derrotados, capturados y puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a España.