Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1950 la media de edad fue de 23.7 años, en 1960 de 22.9 y para 1970 se mantuvo en 22.3. El peso económico y político nacional de la Ciudad de México explica que se convirtiera en el espacio de los nuevos movimientos sociales protagonizados mayoritariamente por los jóvenes.

    • 1910-1920: La Revolución Mexicana
    • 1930-1940: Movimiento Estudiantil Y Obrero
    • 1950-1960: Movimiento Campesino Y de Derechos Civiles
    • 1970-1980: Movimiento Feminista Y de Derechos Humanos
    • 1990-2000: Movimiento Zapatista Y de Derechos Indígenas
    • 2010-2020: Movimiento Contra La Violencia Y La corrupción
    1910: Inicio de la Revolución Mexicana con el Plan de San Luis Potosí
    1913: Victoriano Huerta se autoproclama presidente de México, lo que lleva a la lucha armada contra su gobierno
    1917: Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece derechos sociales y laborales para los ciudadanos
    1934: Huelga de los mineros de Cananea, que luchan por mejores condiciones laborales y salarios justos
    1938: Expropiación petrolera por parte del presidente Lázaro Cárdenas, lo que lleva a un fuerte movimiento obrero en el país
    1943: Fundación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que lucha por mejores condiciones laborales y educativas para los maestros
    1959: Fundación de la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC), que busca mejorar las condiciones de vida de los campesinos mexicanos
    1960: Movimiento estudiantil que exige la democratización de la educación y la lucha contra el autoritarismo del gobierno
    1968: Masacre de Tlatelolco, donde el gobierno reprimió violentamente una manifestación estudiantil, lo que llevó a un aumento del movimiento social en México
    1971: Fundación del Consejo Nacional de Huelga (CNH) por parte de estudiantes universitarios en México
    1975: Fundación del Movimiento Nacional de Mujeres, que lucha por la igualdad de género y el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia
    1985: Terremoto de la Ciudad de México, que llevó a un fuerte movimiento social para demandar la atención del gobierno hacia las víctimas y la reconstrucción de la ciudad
    1994: Levantamiento zapatista en Chiapas, que busca el reconocimiento de los derechos indígenas y la lucha contra la marginación social y económica
    1997: Fundación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), que busca proteger los derechos humanos de todos los ciudadanos mexicanos
    2000: Elecciones presidenciales que marcan el fin del régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el inicio de la alternancia política en México
    2011: Fundación del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que busca visibilizar la violencia en México y promover la justicia para las víctimas
    2014: Desaparición de 43 estudiantes en Ayotzinapa, lo que llevó a un fuerte movimiento social y a la creación del colectivo #YoSoy132
    2018: Elecciones presidenciales que llevan al triunfo de Andrés Manuel López Obrador, quien promete luchar contra la corrupción y la impunidad en México
  2. 9 de sept. de 2018 · Movimientos sociales marcaron la década del 60. Se detonaron por motivos diferentes alrededor del mundo, pero todos tuvieron algo en común: un poder de rebeldía y de hastío ante las jerarquías de autoridad, explicó el investigador Rogelio de la Mora Valencia.

  3. Características de los nuevos movimientos sociales. Surgen en EE.UU. y Europa occidental a mediados de los 60: sociedades industriales avanzadas o postindustriales. Movimientos muy diversos y plurales: derechos civiles, estudiantiles, feministas, pacifistas, ecologistas, liberación gay, nuevas espiritualidades, etc. Conexiones entre ellos.

  4. 24 de sept. de 2018 · Los años 60 son un periodo histórico del siglo XX marcado por distintos cambios políticos, sociales y económicos en todo el mundo. Incluso se menciona que son los años más intensos de cambio de dicho siglo. Un periodo que transformó al mundo.

  5. 7 de ene. de 2021 · Los años 60. Una década de rebeldía, innovación y grandes cambios sociales. Por. Álvaro Valderrama, AARP. Published 21 de julio de 2016. Ir a la sección. Hippies, drogas, sexo… ‘Paz y amor’. La liberación femenina sacude el mundo. Las hermanas Mirabal y Rafael Trujillo. Primer vuelo del Concorde, el avión supersónico. Construyen el Muro de Berlín.

  6. 2 de feb. de 2020 · Una de las principales causas de las movilizaciones sociales mexicanas fue sin duda la recesión económica que se registró a inicio de los años 1960, luego del período de bonanza y en combinación con la explosión demográfica.

  1. Búsquedas relacionadas con movimientos sociales en 1960

    movimientos sociales en mexico 1960