Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. A la muerte de Alfonso III en Zamora, en diciembre del año 910, terminaron dos siglos decisivos de historia española. El Asturorum regnum, el reino de los astures había cumplido su histórica misión en la forja de España y de lo hispano. Con su máxima expansión geográfica coincidía su fin. [24]

  2. El 20 de diciembre del año 910 y tras unos postreros episodios cuya historicidad no es segura —destronamiento del Monarca por sus hijos y una última expedición triunfal a tierra musulmana— fallece Alfonso III en la ciudad de Zamora, por él repoblada.

  3. Alfonso III el Magno (Alfonso III de Asturias, llamado el Magno; ?, hacia 838 - Zamora, 910) Rey de Asturias (866-910). Hijo del monarca Ordoño I , fue proclamado rey de Asturias a la muerte de su padre, en el año 866, aunque el conde de Galicia Fruela Bermúdez le usurpó el trono.

  4. A su muerte, el día 20 de diciembre de 910, sus hijos dividieron las tierras del reino astur, hecho que señala el nacimiento del reino de León y pone fin al ciclo asturiano de la Reconquista. *buscabiografias.com

  5. 19 de jul. de 2012 · Muerte y sucesión de Alfonso III. Poco más tarde se trasladó a Zamora junto con Jimena. Allí murió el 20 de diciembre del 910 y sus restos se trasladaron a Astorga. En el 986 la sepultura se llevó a Oviedo.

  6. www.artehistoria.com › personajes › alfonso-iii-elAlfonso III | artehistoria.com

    La inminente división del reino en cuatro espacios -Galicia, Asturias León y Castilla- será la consecuencia de la revuelta y de la muerte de Alfonso III. Podemos afirmar que la supremacía del reino de Asturias sobre los demás reinos cristianos de la península ha finalizado.

  7. Refugiado en Castilla bajo la protección del conde Rodrigo, esperó a que los fideles regis dieran muerte al usurpador para recuperar el solio regio. Pero no terminaron ahí sus sobresaltos, ya que en el año 867, el Rey Magno tuvo que someter a los indómitos vascones.