Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • “A Dios le pido” – Juanes. Compositor: Juanes. En 2002, inspirado por los sonidos de la guasca de su Medellín natal, el rockero colombiano con corazón de oro infundió folclor al pop/rock en español, entregándonos instantáneamente un sonido novedoso y agradable del que disfrutar.
    • “A puro dolor” – Son by Four. Compositor: Omar Alfanno. El más puro dolor: eso es lo que evoca este hermoso himno a una ruptura, obra del cuarteto puertorriqueño de salsa romántica Son by Four.
    • “Ahora quién” – Marc Anthony. Compositores: Estéfano, Julio Reyes. “Ahora quién”, del álbum de Marc Anthony Valió la pena de 2004, es una de las canciones de ruptura más exquisitamente dolorosas que se hayan escrito (“¿Ahora quién, si no soy yo?
    • “Amigo” – Roberto Carlos. Compositor: Roberto Carlos. Roberto Carlos compuso una cadena de éxitos de la música romántica que se transformaron en verdaderos himnos al traducirse del portugués al español.
  1. A continuación, te presentamos los 10 géneros más destacados: 1. Reggaetón: Originario de Puerto Rico, el reggaetón se ha convertido en uno de los géneros musicales más populares de Latinoamérica en los últimos años. Con su ritmo pegajoso y letras atrevidas, ha logrado conquistar a todo tipo de público. 2.

    • Shakira
    • Jennifer López
    • Mon Laferte
    • Natalia Lafourcade
    • Kali Uchis
    • Celia Cruz
    • Rosalía
    • Selena

    Quizá una de las artistas más importantes que ha tenido la música latina en las últimas décadas. La cantautora nacida en Colombia no sólo fue de las primeras artistas en colocarse en la cima del mercado musical anglosajón –algo que en su momento vimos con su conocidoLaundry Service–, sino que además ha puesto en alto el nombre de los latinos en cad...

    Y hablando de… A pesar de que Jennifer López nació en tierras estadounidenses y se crió en el Bronx, la cantante, actriz y empresaria tiene muy arraigadas sus raíces puertorriqueñas. J-Lo, con el paso de los años, no sólo ha logrado cosas como convertirse en la primera mujer en alcanzar las 500 millones de reproducciones en la historia de YouTube(a...

    Chilena de nacimiento y mexicana de corazón. Mon Laferte ha logrado dejar en claro que las mujeres en la industria musical –y en cualquier otra, en realidad– no sólo son una cara bonita. Cantautora, música, compositora, pintora y hasta activista, Mon Laferte es una mujer que ha empoderado a más de una a través de su música, a través de la cual nos ...

    Natalia Lafourcadeno sólo es una artista que nos llena de orgullo a los mexicanos por su gran talento al escribir, componer, arreglar y hasta producir música, también es una que con su sencillez y creatividad ha logrado enamorar a personas de otras partes del mundo. Y es quela cantautora, originaria de Veracruz, ha expandido su talento hacia otras ...

    Nacida en Estados Unidos pero con fuertes raíces colombianas que le encanta presumir,Kali Uchis ha logrado ser una de las artistas más brillantes en los últimos años tanto en Estados Unidos como en otras partes de América Latina.La influencia de Kali Uchis la ha llevado a que artistas como Tyler, The Creator, Little Dragon, Snoop Dogg, Major Lazer,...

    En la historia de la música sólo hay una reina de la salsa y sí, esa es Celia Cruz. Considerada como uno de los estandartes de la cultura latina en todo el mundo, la cantante cubana que falleció en 2003 nos dejó un legado musical y cultura a través de sus canciones. Una de las más populares, sin duda, es la de “La vida es un carnaval”, una en donde...

    Rosalía no es latinoamericana (eso nos queda muy claro), pero es latina, y aclarado ese punto es importante destacar que es una de las mujeres más importantes en la industria musical de la actualidad. Fue su disco‘El Mal Querer’, lanzado en 2018 y en donde nos habla de las etapas de una relación codependiente y la emancipación de las mujeres luego ...

    Una mujer fue la pionera de impulsar la popularidad de la música latina al mercado internacional y quizá sin ella, las cosas para los y las artistas latinoaméricanas ahora serían un poco diferentes. Sí, hablamos de Selena Quintanilla, la cantante estadounidense con descendencia mexicana que a finales de los años 80 se convirtió en el ícono que hoy ...

    • Alex Anwandter, “Maricoteca” Alex Anwandter regresa con un himno disco-pop para las fiestas de fin de semana. “Maricoteca” es una arriesgada declaración NSFW (no apta para la oficina), donde los oyentes ven al cantante/productor chileno fortaleciendo su identidad política con un toque de picardía.
    • Babasónicos, “Bye Bye” En Trinchera Avanzada, el 13 álbum de estudio de Babasónicos, la banda argentina sigue evolucionando en su maestría electro pop-rock.
    • Bad Bunny, “Tití me preguntó” El amor por la cultura caribeña de Bad Bunny es profundo, como ejemplifica “Tití me preguntó”. Comenzando con un sampleo de guitarra de “No te puedo olvidar”, de la leyenda de la bachata Antony Santos, el cantante y rapero boricua empieza a reflexionar sobre la pregunta de su tía de “si tengo muchas novias”.
    • Becky G y Karol G, “MAMIII” Era la colaboración que todos esperábamos… y lo bueno se hace esperar. Las dos G unieron fuerzas para ofrecernos un himno contundente, empoderador y desafiante.
  2. 14 de sept. de 2022 · De Antonio Aguilar, a Héctor Lavoe y Selena Quintanilla, los más grandes ídolos de la música latina

  3. 16 de sept. de 2020 · La organización Billboard reveló este martes su lista de las 50 mejores canciones latinas de la historia, para marcar el inicio en Estados Unidos del mes en el que se celebra la Herencia Hispana.

  4. La música de América Latina comprende géneros autóctonos de la región como el bolero, Son, la salsa, la bossa nova, la música tropical, el merengue o la bachata, vallenato entre otros, y también los géneros que derivan de estilos más internacionales como el pop latino, el reguetón, Dembow el trap, el rock o el jazz latino .