Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 5 de sept. de 2016 · El nacionalismo comenzó a tomar relevancia hacia fines del siglo XVIII, cuando los ciudadanos dejaron de estar bajo el poder de un rey o emperador y empezaron a ser individuos libres que conformaron naciones. Este movimiento alcanzó su apogeo en el siglo XX.

  2. 28 de oct. de 2002 · El nacionalismo reaparecería, con todo, en las últimas décadas del siglo: nacionalismos de minorías, etno-nacionalismos, en la Europa desarrollada y próspera de la Unión Europea (con ...

  3. Nación y Nacionalismo: siglos XIX y XX. La nación ha sido el sujeto político por excelencia del mundo contemporáneo hasta convertirse en la forma exclusiva y excluyente de legitimación del ejercicio del poder, con la expresión Estado-nación convertida casi en un pleonasmo.

  4. 10 de ene. de 2024 · El auge de los nacionalismos atravesó distintas etapas, viendo su expresión más dura durante el siglo XX, cuando ideologías como el nazismo en Alemania, el franquismo en España o el fascismo en Italia dieron muestra de lo peligroso que resulta la exacerbación de los nacionalismos.

  5. En el siglo XX se produce una renovación del nacionalismo, en el periodo de entreguerras vinculado al fascismo, y tras la Segunda Guerra Mundial vinculado al proceso de descolonización y al tercermundismo, cuando surgen numerosos grupos denominados Movimiento de Liberación Nacional.

  6. Durante el periodo del siglo XX que existió dentro del discurso oficial, el nacionalismo revolucionario le dio sentido a las acciones llevadas a cabo por los gobiernos del partido de Estado. Se volvió la excusa para consolidar una idea de la historia esencialista, lineal y evolutiva.

  7. El ensayo plantea que: 1) el nacionalismo fue en el siglo XX, como ya lo había sido en el siglo XIX, una fuerza de transformación y cambio probablemente más poderosa que lo que pudieron haberlo sido las transformaciones económicas, la conflictividad social y aún el progreso científico y tecnológico, factores tenidos usualmente por ...

  1. Otras búsquedas realizadas