Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 6 de jun. de 2011 · Posted on 6 junio, 2011 by sukicorleone. Si alguien revoluciono la forma de ver la astronomía antes de Galileo Galilei, este fue Nicolás Copérnico, el primer cientifico que escribio sobre la teoría heliocentrista (ya los autores clásicos griegos habían dado datos sobre esta teoría, pero Copérnico, fue el primero en un periodo ...

    • Vida y Obras

      Galileo Galilei (1564-1642), vivió en una época de fuertes...

    • Ciudades de Interes

      Galileo Galilei llega a Padova en 1592, la ciudad...

    • Sin Categoría

      Los últimos años de Galileo; Galileo Galilei: La Iglesia...

    • Mar

      Galileo Galilei (1564-1642), vivió en una época de fuertes...

  2. Según la enciclopedia, “la teoría de Copérnico tuvo importantes consecuencias para pensadores posteriores de la Revolución Científica, entre ellos figuras tan importantes como Galileo Galilei, Johannes Kepler, René Descartes e Isaac Newton”.

    • ¿Quién Fue Nicolás Copérnico?
    • Biografía de Nicolás Copérnico
    • Aportes de Nicolás Copérnico A La Ciencia
    • Referencias

    Nicolás Copérnico (1473-1543) fue un matemático y astrónomo polaco del Renacimiento, conocido por su modelo heliocéntrico, el cual propone que el Sol, y no la Tierra, es el centro del universo. Estas ideas revolucionarias, a pesar de no ser del todo correctas, fueron plasmadas en su obra Sobre las revoluciones de los esferas celestes (1543) y supus...

    Nacimiento y primeros años

    Nicolás Copérnico nació el 19 de febrero de 1473, específicamente en la región de Prusia. Torún (hoy llamada Thor) fue su ciudad de nacimiento y estaba ubicada al norte de Polonia. La región de Prusia fue anexada a Polonia en 1466 y justamente en esta zona su padre había asentado su residencia. Allí vivía con quien fue la madre de Copérnico, Bárbara Watzenrode. El padre de Bárbara era un comerciante adinerado que provenía de una familia burguesa y pudiente de la ciudad.

    Fallecimiento del padre

    A la edad de 10 años Copérnico perdió a su padre. Ante este escenario el hermano de su madre los ayudó activamente, permitiéndoles que se mudaran con él. Su tío se llamaba Lucas Watzenrode, y en su casa se instalaron él, sus hermanos y su madre. Lucas se hizo cargo de la educación de Copérnico. Cumplía funciones de canónigo en la iglesia local y se enfocó en brindarle una educación completa y de mucha calidad, porque planeaba que también se desempeñara como eclesiástico. Parte de la motivació...

    Universidad de Cracovia

    Gracias al apoyo de su tío, Copérnico inició sus estudios superiores en la Universidad de Cracovia, conocida hoy en día como Universidad Jalegónica, casa de estudios actualmente considerada como la mejor universidad de Polonia. En aquella época, la Universidad de Cracovia era una de las más prestigiosas tanto dentro de Polonia como en toda Europa; la calidad académica de sus profesores era ampliamente reconocida. Lucas Watzenrode había estudiado allí, por lo cual fue su primera opción para en...

    Modelo heliocéntrico del Universo

    La más reconocida y revolucionaria contribución de Nicolás Copérnico es, sin duda, el modelo del heliocentrismo. Hasta ese momento se había seguido el modelo de Ptolomeo, que proponía que la Tierra era el centro del universo (el llamado geocentrismo). Copérnico propuso un modelo de un universo esférico, en el que tanto la Tierra como los planetas y estrellas giraban alrededor del Sol. Este aporte de Copérnico a la ciencia es una de las ideas más revolucionaria en la historia de la humanidad,...

    Base del trabajo de científicos posteriores

    El modelo heliocéntrico de Copérnico fue la base del trabajo de algunos de los científicos más influyentes de la historia, entre ellos Johannes Kepler, Galileo Galilei o Isaac Newton. Galileo, usando el telescopio y a partir del modelo de Copérnico, confirmó sus datos. Además, descubrió que los planetas no eran círculos perfectos. Kepler desarrolló las tres leyes fundamentales del movimiento de los planetas, entre ellas el movimiento elíptico y no circular. Isaac Newton desarrolló la ley de l...

    Dominio de las lenguas antiguas

    El auge que tuvo en el Renacimiento el aprendizaje del griego le llegó a Copérnico de manera temprana, y en Bolonia lo aprendió en 1492. Tradujo al latín las cartas del filósofo bizantino del siglo VII Teofilacto de Simocatta, impresas en 1509, siendo esta su única publicación anterior a De revolutionibus orbium celestium. La adquisición de Copérnico de un buen nivel de lectura fue indispensable para sus estudios en astronomía, ya que la mayor parte de las obras de los astrónomos griegos, inc...

    Biliriski, B. (1973). The Earliest Biography of Nicolaus Copernicus, datada en 1586 por Bernardo Baldi. Studia Copernicana IX, 126-129.
    Fallon. F. (2016). De invention of science: a new history of the scientific revolution. 580-584.
    Kuhn, T. S. (1957). The Copernican revolution: Planetary astronomy in the development of Western thought (Vol. 16). Harvard University Press.
    Zilsel, E. (1940). Copernicus and mechanics. Journal of the History of Ideas, 113-118.
  3. A diferencia de Copérnico, Galileo fue capaz de estudiar el Sol directamente con su telescopio. Él descubrió que las manchas solares estaban en el sol. Al mirar hacia el sol, Galileo finalmente se quedó ciego. Galileo descubrió también que el sol giraba, lo que hizo que la rotación de la Tierra pareciera menos sorprendente.

  4. 4 minutos. En el siglo XVI, la disputa entre Nicolás Copérnico y Galileo Galilei marcó un hito en la historia de la astronomía y la ciencia. Estos dos genios desafiaron las creencias establecidas sobre el cosmos, dando inicio a una revolución científica que cambiaría para siempre nuestra comprensión del universo.

  5. Contexto histórico. Nicolás Copérnico: precursor de la revolución. La teoría heliocéntrica de Copérnico. Rechazo y aceptación de la teoría heliocéntrica. Galileo Galilei y su papel en la revolución copernicana. El conflicto con la Iglesia y la Inquisición. Impacto y legado de la revolución copernicana.

  6. Nicolás Copérnico (en bajo alemán medio y nacido como Niklas Koppernigk; en latín, Nicolaus Copernicus; en polaco, Mikołaj Kopernik; [b] en alemán, Nikolaus Kopernikus) (Toruń, Prusia Real, Reino de Polonia; 19 de febrero de 1473-Frombork, Prusia Real, Reino de Polonia; 24 de mayo de 1543) fue un polímata renacentista polaco-prusiano [2] [3] [4] , activo como matemático, astrónomo y ...