Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aunque la expresión Nobleza obliga figura en los escritos del duque, otros autores la emplearon con anterioridad. Tal es el caso del romano Boecio, traductor al latín de Porfirio, Platón y Aristóteles, y filósofo cabal, que subrayó su compromiso con la lógica, la dialéctica y la aritmética.

  2. Y es que el don Quijote de la segunda parte ya no sale al campo espontáneamente, sino obligado por el don Quijote de la primera, caso claro, si los hay, del dicho nobleza obliga. Cervantes apunta cómo llegó el caballero a decidir su tercera salida, con detalles que merecen observarse.

  3. Sección diaria del Centro Virtual Cervantes con textos de colaboradores del Instituto Cervantes. a ... El origen de la expresión Nobleza obliga Por Arturo Montenegro:

    • El Quijote, un clásico universal. El Quijote. Considerada una de las obras más importantes y trascendentales de la historia de la literatura universal. Con dos partes (1605 y 1615), con ella nace la novela moderna.
    • La gitanilla: ¿autobiográfica? La más larga de todas las novelas ejemplares. Se cree que puede tener elementos autobiográficos en una historia amorosa que tuvo un pariente lejano de Cervantes.
    • Rinconete y Cortadillo: la España pícara. La historia de dos muchachos que se fugan de casa y, para sobrevivir, comienzan una vida de pícaros, jugando a las cartas y cometiendo pequeños hurtos, hast que llegan a Sevilla y se integran en la «mafia» local dirigida por un tal Monipodio.
    • El licenciado Vidriera: agudeza visual. «El licenciado Vidriera» está protagonizado por el estudiante pobre Tomás Rodaja, que marcha a la Universidad de Salamanca para estudiar acompañando a un noble y allí se licencia con honores; viaja luego por Italia, hasta que enloquece y llega a creer que tiene el cuerpo de vidrio.
  4. Noblesse oblige es una expresión de origen francés que traducida literalmente significa « nobleza obliga ». El Dictionnaire de l’Académie française la define del siguiente modo: Quien se proclame noble debe conducirse como tal. ( Figurado) Hay que comportarse de una manera acorde a la posición de uno, y acorde a la ...

  5. nobleza obliga. Empleamos esta locución para significar que, pese a que sea humillante y cueste trabajo, es noble reconocer los fracasos propios o los éxitos ajenos. A pesar de que la derrota fue claramente injusta e inmerecida, los jugadores del equipo perdedor felicitaron a sus rivales; nobleza obliga.

  6. Noblesse obliga se utiliza generalmente para implicar que la riqueza, el poder y el prestigio conllevan responsabilidades. En el debate ético, el término se utiliza a veces para resumir una economía moral en la que el privilegio debe equilibrarse con el deber hacia quienes carecen de ese privilegio o no pueden cumplir con ese deber.