Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de nov. de 2023 · Como consecuencia de ello, el 28 de mayo de 1942, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el decreto mediante el cual se estableció que desde el día 22 de mayo de 1942, los Estados Unidos Mexicanos se encontraban en estado de guerra.

    • Gobierno
    • Acontecimientos
    • Nacimientos
    • Fallecimientos
    • Referencias

    Poder ejecutivo

    1. Presidente: Manuel Ávila Camacho PRM.

    6 de marzo: En la Ciudad de México se realiza una manifestación de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional demandando el reconocimiento de los títulos profesionales otorgados por esta instit...
    13 de mayo: El buque petrolero Potrero del Llano es torpedeado por submarinos alemanes frente a las costas de Florida en aguas del Golfo de México. Fallecen cinco marinos mexicanos.​
    20 de mayo: El buque tanque mexicano Faja de Oro es hundido por submarinos alemanes.​
    22 de mayo En un mensaje a la nación, el presidente Manuel Ávila Camacho, declara el estado de guerra entre México y Alemania, Italia y Japón

    Enero a junio

    1. 19 de enero: Mario Arturo Acosta Chaparro, militar originario de la Ciudad de México; falleció en 2012. 2. 21 de enero: Fernando Baeza Meléndez, gobernador de Chihuahuade 1986 a 1992. 3. 14 de febrero: Ricardo Rodríguez de la Vega, piloto de automovilismo originario de la Ciudad de México; falleció en 1962). 4. 10 de marzo: Virginia Guedea, historiadora, traductora e investigadora y miembro de la Academia Mexicana de Historia. 5. 8 de abril: María Albertina Barbosa Espinoza, profesora y po...

    Julio a diciembre

    1. 2 de julio: Vicente Fox Quesada, presidente de México de 2000 a 2006. 2. 3 de julio: Paco Stanley, actor, comediante y conductor de televisión originario de la Ciudad de México; falleció en 1999. 3. 9 de julio: Johnny Laboriel, cantante de rock originario de la Ciudad de México; falleció en 2013. 4. 14 de agosto: Francisco Labastida Ochoa, economista y político, gobernador de Sinaloade 1987 a 1992 y excandidato presidencial en 2000. 5. 17 de agosto: Federico Granja Ricalde, gobernador de Y...

    13 de agosto: Jorge Cuesta (38), químico, poeta, ensayista y editor originario de Córdoba, Veracruz; nació en 1903.

    Bibliografía

    1. Aguilar Casas, Elsa; Serrano Álvarez, Pablo (2012). Posrevolución y estabilidad. Cronología (1917-1967) (Primera edición). Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México. ISBN 978-607-7916-65-9. Consultado el 22 de agosto de 2021. 2. Guevara Niebla, Gilberto (1978). «Antecedentes y desarrollo del movimiento de 1968». Cuadernos Políticos (Era) (17): 6-33. Consultado el 28 de enero de 2021.

  2. 14 de may. de 2022 · En mayo de 1942, México se vio obligado a dejar su postura neutral frente a la Segunda Guerra Mundial ante dos ataques de la Alemania nazi. Inesperadamente, el hecho fue un parteaguas para el...

  3. 12 de may. de 2020 · Compartir. La noche del 13 de mayo de 1942, el buque petrolero Potrero del Llano, de bandera mexicana, fue blanco de un ataque desde un submarino nazi mientras navegaba frente a las costas de Florida. El fuego alemán logró su objetivo; el buque se hundió en las profundidades marinas y se reportaron las lamentables bajas de cinco marinos.

  4. 1942 ( MCMXLII) fue un año común comenzado en jueves según el calendario gregoriano . Acontecimientos. Enero. 1 de enero: en Nueva York (Estados Unidos) se firma la Declaración de las Naciones Unidas. 3 de enero: en China ―en el marco de la Segunda Guerra Sino-Japonesa ―, Chiang Kai-shek es nombrado comandante en jefe de todas las fuerzas aliadas.

  5. El primer transporte de judíos (en su mayoría austriacos) del Gran Reich alemán llega a Auschwitz procedente de Viena. Entre el 17 de julio de 1942 y el 28 de octubre de 1944, las autoridades alemanas ya han deportado a más de 70.000 judíos alemanes, austriacos y checos del Gran Reich alemán a Auschwitz-Birkenau. 5 de noviembre

  6. Hace 6 días · Entra y descubre todos los periódicos de 1942 de ABC. La historia de España vista desde el periódico de ABC en Archivo ABC. No te la pierdas.