Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • [Preliminares] Tabla de las novelas. I. La Gitanilla. II. El amante liberal. III. Rinconete y Cortadillo. IIII. La española inglesa. V. El licenciado Vidriera. VI. La fuerza de la sangre.
    • Prólogo al lector. Quisiera yo, si fuera posible, lector amantísimo, escusarme de escribir este prólogo, porque no me fue tan bien con el que puse en mi Don Quijote, que quedase con gana de segundar con éste.
    • A don Pedro Fernández de Castro. Conde de Lemos, de Andrade y de Villalba, marqués de Sarriá, gentilhombre de la Cámara de Su Majestad, virrey, gobernador y capitán general del reino de Nápoles, comendador de la Encomienda de la Zarza de la Orden de Alcántara.
    • [Poemas laudatorios] Del marqués de Alcañices, a Miguel de Cervantes. Soneto. Si en el moral ejemplo y dulce aviso, Cervantes, de la diestra grave lira, en docta frasis el concepto mira.
  1. EJEMPLARES DE Miguel de Cervantes Adaptación para estudiantes de Rosa Navarro Durán ... La obra: las Novelas ejemplares 365 ÍNDICE 5. ACTIVIDADES DIDÁCTICAS 371

    • 667KB
    • 47
  2. Descargar Novelas ejemplares en PDF, ePUB o MOBI. Novelas ejemplares de Cervantes, Miguel. Gratis, sin registro y de forma legal 👌

  3. Este ebook gratuito del libro de Miguel de Cervantes Saavedra «Novelas Ejemplares» en formato PDF se puede leer desde cualquier dispositivo: ordenadores, tablets y smartphones. PDF es el formato idóneo para leer desde el ordenador y para imprimir el texto en papel.

  4. LA ILUSTRE FREGONA. Hace mucho tiempo vivían en la noble y famosa. 7. ciudad de Burgos dos ricos e importantes caballeros llamados don Diego de Carriazo y don Juan de Avendaño. Don Diego tuvo un hijo al que puso su mismo nombre, y don Juan otro al que llamó Tomás.

  5. perinitiría entmder la fácil convivencia, en s¡ts,Novelas ejemplares,· a e re­ latos idealistas (cercanos a una visióit del universo propia .del·. romance) y de relatos realistas .(mucho ·más próximos a lo que hoy-entimdemos por no­ vel-a). Si qiteremos poner. un poco de;orden·"ert ,la interpretación· del arte. cer.~

  6. El hecho de que las dos novelas ejemplares presentan algunas variantes respecto a las versiones editadas por el autor, ha provocado diferentes conjeturas acerca de su posible fecha de composición que no puede ser posterior a 1604, considerando que en el Quijote de 1605 se nombra Rinconete y Cortadillo (Quijote 2004, I, 47, 593), y que Bosarte ...