Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 20 de nov. de 2018 · Entre las obras más importantes de Rubén Darío, destaca por encima de cualquier otra su producción poética. Poseía todos los elementos del modernismo en lo formal y rítmico, así como en los temas y el exotismo.

    • Abrojos – IV
    • Venus
    • Que El Amor No admite Cuerdas Reflexiones
    • Yo Persigo Una Forma
    • Amo, Amas
    • El Canto Errante
    • Agencia
    • Sonatina
    • A Colón
    • Marcha Triunfal

    En el siguiente poema, Rubén Darío señala la paradoja del poeta, que entrega sus riquezas al mundo (o un mundo de riquezas) por medio de su arte y, sin embargo, su suerte es la de los pobres de la Tierra. De bellezas viste al mundo el poeta, mientras lo desnuda la necesidad. No hay parangón entre el sacrificio creador y la gratificación, pero el po...

    Venus está incluido en la obra más celebrada de Rubén Darío: Azul…, publicada en 1888. Se trata de un soneto en verso de arte mayor. En este, Rubén Darío alude al amor incierto, a la distancia insondable entre los amantes, cuyas realidades ajenas parecen imposibles de saldar.

    Incluido enProsas profanas y otros poemas(1896), este poema es una evocación del amor entendido como pasión y erotismo. La pasión amorosa se representa extrema, combatiente, incendio vivo que todo lo arrasa. Es un fuego volcánico que no puede ser sofocado por la voluntad. El amor es locura, desmesura. (*) Miel y leche bajo tu lengua (frase tomada d...

    Se trata de un poema escrito bajo la forma del soneto en verso de arte mayor. El poeta nos sumerge en el proceso creativo como asunto del poema y nos abre una ventana hacia la intimidad del creador. La escritura como acto se presenta huidiza, esquiva y compleja. El poeta busca la construcción de una forma significante y confiesa sus intenciones y c...

    Este poema, incluido en el libro Cantos de vida y esperanza, está escrito en verso de arte mayor. Amar es para el poeta el sentido de la vida, el conocimiento, la orientación vital. Amar es la promesa redentora, la energía que abre las alas frente al abismo amenazante.

    Este poema da título al libro El canto errante, publicado en 1907. De acuerdo con el escritor nicaragüense Ricardo Llopesa, en este libro Rubén Darío se aleja de la estética modernista. En efecto, Rubén Darío da curso a los versos en rima libre. En este poema, el cantor, el trovador, el portador de la palabra hecha musicalidad, es celebrado como un...

    Dice Ricardo Llopesa que, en este poema, Rubén Darío se posiciona frente a la realidad del mundo de una manera crítica y frontal, asumiendo un “lenguaje telegráfico”. Para el autor, el poeta “expone la desintegración de la unidad de la religión, la sociedad y el lenguaje”. El poema está incluido en El canto errante(1907).

    Sonatina forma parte de Prosas profanas y otros poemas (1896). Apelando al imaginario de los cuentos de hadas, donde las princesas sueñan con príncipes que las liberen del encierro, el poeta trasluce el espíritu ensoñador y evasivo frente al mundo concreto –propio del modernismo-, mundo incapaz de satisfacer los anhelos de trascendencia y vitalidad...

    Este poema fue escrito con ocasión del cuarto centenario del Descubrimiento de América en 1892, cuando Rubén Darío fue invitado a las conmemoraciones del país de España. Está escrito en 14 serventesios, estrofas formadas por cuatro versos de arte mayor de rima consonante entre primer y tercer verso, y segundo y cuarto verso. El poema se ancla en el...

    Marcha triunfal, incluido en Cantos de vida y esperanza, fue escrito en 1895. Representa la consolidación de la estética modernista en Rubén Darío. El escritor construye la imagen de un ejército triunfante que celebra sus glorias, consonante con el espíritu libertario del siglo independentista en Latinoamérica. El lector encuentra referencias mitol...

  2. 20 de nov. de 2018 · Para conocer bien la relación de Rubén Darío y el modernismo, es importante saber primero las particularidades del movimiento. Una vez las tenemos claras, es mucho más sencillo encontrar similitudes en la obra del poeta nicaragüense.

  3. 21 de jul. de 2018 · Se le considera también la figura más importante del modernismo y una de las centrales en la historia de la literatura hispanoamericana. Su obra comprende poesía, pero también prosa: crónica , narrativa y ensayo .

    • Azul… Esta obra es quizás la más representativa del modernismo literario. Fue escrita por Rubén Darío durante su estancia en Chile y publicada en 1888.
    • Platero y yo. Este poema en prosa del español Juan Ramón Jiménez fue publicado en 1914 y dio el impulso a su autor para ganar el premio Nobel de literatura en 1956.
    • Versos libres. Esta obra de José Martí es reconocida por una estética de la sinceridad y la pasión. Entre los principales temas de estos escritos en prosa, se abordan el arte poético, la libertad y las limitaciones humanas, entre otros.
    • Libro de versos. Fue escrito por José Asunción Silva, uno de los poetas colombianos más reconocidos, y publicado por primera vez en 1923. En el se recoge el trabajo literario realizado por Silva entre 1891 y 1896.
  4. 26 de may. de 2023 · El poeta, periodista y diplomático nicaragüense Rubén Darío (1867- 1916), considerado máximo representante del modernismo literario en lengua española.

  5. 18 de ene. de 2017 · El modernismo de Rubén Darío ensalzó los sentimientos y el entorno, en particular recuperó rasgos y momentos de la historia latinoamericana y cuestionó las actitudes sociales por medio de fabulaciones complejas pero ilustrativas.