Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Octavio Paz, uno de los escritores y poetas más influyentes de Latinoamérica y un autor de cajón para todos aquellos que gustan de la lectura. Aún hay quienes no conocen su obra, pero para todos ellos les traemos sus 10 obras más reconocidas (y recomendadas).

    • octavio paz obras destacadas1
    • octavio paz obras destacadas2
    • octavio paz obras destacadas3
    • octavio paz obras destacadas4
    • octavio paz obras destacadas5
    • Poesía
    • Ensayo
    • Otros
    1933- Luna silvestre
    1936- ¡No pasarán!
    1937- Raíz del hombre
    1941- Entre la piedra y la flor
    1950- El laberinto de la soledad
    1956- El arco y la lira
    1957- Las peras del olmo
    1962- Magia de la risa
    1951- ¿Águila o sol? (prosa poética)
    1970- Solo a dos voces (diálogo)
    1974- El mono gramático (prosa poética)
    1990- La hija de Rappaccini (teatro)
  2. 12 de sept. de 2022 · Octavio Paz (1914-1998) fue un poeta, ensayista y diplomático mexicano. Es considerado uno de los escritores más importantes e influyentes del siglo XX. Ganó el premio Cervantes en 1981 y el premio Nobel de Literatura en 1990.

    • "El Laberinto de la soledad" (1950): Considerada una pieza clave de la literatura moderna, es una antología de ensayo en la que a voluntad muestra una mirada crítica de la realidad histórica de México.
    • El arco y la lira (1956): En esta obra, el autor realiza una reflexión sobre el fenómeno poético, hablando, por una parte, de la inspiración, y por la otra, de la experiencia poética.
    • Piedra de sol (1957): Es considerada como una de las obras clásicas de la literatura en español, además de pertenecer a la tradición del poema de largo aliento en México, precedido por el ''Primero sueño'' de Sor Juana, ''Suave patria'' de Ramón López Velarde y ''Muerte sin fin'' de José Gorostiza.
    • Apariencia desnuda: La obra de Marcel Duchamp (1973): En esta serie de ensayos, Paz habla del trabajo de uno de los creadores que revolucionaron las artes plásticas centrando al artista en un cierto posicionamiento en la historia.
    • “El laberinto de la soledad” (1950) Considerada una pieza clave de la literatura moderna, en esta obra el autor presenta una antología de ensayos en la que muestra de una mirada crítica de la realidad historia de México.
    • “La llama doble” (1993) En este ensayo, Paz se encarga de adentrarse en las sensaciones más carnales del ser humano desde la ley de la universal gravitación erótica, presentando la relación entre el sexo, el erotismo y el amor.
    • “El arco y la lira” (1956) Una obra poética que en primera instancia examina la naturaleza del poema y hace un análisis de sus componentes: lenguaje, ritmo e imagen, para luego examinar las diferencias y semejanzas entre la experiencia poética y la religiosa.
    • Los hijos del limo (1985) En sus páginas, Octavio Paz presenta una crítica a la poesía moderna centrándose en el romanticismo de vanguardia, presentando una versión muy académica de Paz.
  3. En La llama doble, el premio Nobel Octavio Paz explora la íntima conexión entre el sexo, el erotismo y el amor, temas que han sido una constante en su escritura, desde sus primeros poemas publicados hasta las grandes obras de su madurez.

  4. 10 de oct. de 2023 · Te explicamos quién fue Octavio Paz, cuáles fueron sus principales aportes a la literatura mexicana y en qué contexto histórico desempeñó su carrera diplomática. Octavio Paz fue el primer escritor mexicano en ganar el Premio Nobel de Literatura (1990).