Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Real Provisión de Granada fue dictada por Carlos I de España el 17 de noviembre de 1526 para reglamentar las expediciones hacia las Indias a fin de evitar que se cometieran abusos por parte de los españoles.

  2. 10 de feb. de 2020 · Como consecuencia surgen las Ordenanzas de Granada (1526), las cuales se entienden como el primer fruto maduro del recién creado Consejo de Indias (1524): puesto que la comunicación entre españoles y aborígenes seguía siendo “por lenguas de intérpretes”, Malinche, Gerónimo de Aguilar o Felipillo trasladaron el cometido ...

    • Repartimientos Y Encomiendas
    • Las Leyes de Burgos de 1512
    • Las Ordenanzas de Granada de 1526
    • Las Leyes Nuevas de Indias
    • Aplicación de Las Leyes Nuevas de Indias

    Desde el principio de la colonización de América se planteó el problema de como reclutar mano de obra nativa para el desarrollo de la nueva sociedad hispana que se estaba creando. Los nuevos territorios conquistados eran inmensos y la mano de obra era necesaria para poder explotar esa fértil tierra. Evidentemente en aquella época no había agencias ...

    Estos sistemas de explotación laboral evidentemente provocaron numerosas injusticias y abusos. A pesar de las llamadas de los monarcas al buen trato a los nativos, como en el propio testamento de lareina Isabel de Castilla, se produjeron actos de abusos y maltratos, derivado de la indefensión de los indios. Las protestas rápidamente llegaron a oído...

    Pero las protestas seguían llegando en boca de los religiosos. En 1524 el Consejo de Indias adquirió plena autonomía institucional respecto del Consejo Real y su antiguo presidente, el obispo Fonseca, falleció y fue sustituido por el dominico Fray García de Loaysa, lo que animó a sus hermanos de la congregación a ser más vehementes si cabe con el t...

    Toda esta legislación anterior fue un gran adelanto en esa época, de hecho se la considera como la predecesora de los Derechos Humanos. Nunca un reino o nación conquistador había legislado a favor de los nativos conquistados y de esa manera fiscalizar y vigilar el comportamiento de sus propios conquistadores. El rey Carlos I de España, vio que a pe...

    La aplicación de las Leyes Nuevas de Indias fue muy complicada. Muchas de ellas suponían un duro golpe para la forma de vida de los colonos y, como se podía esperar, éstos no colaboraron con su aplicación. En el recién creado virreinato del Perú, recordemos que en ese momento constituía toda la Sudamérica española excepto Venezuela, los encomendero...

  3. La visita imperial a Granada en el año 1526. Desde el singular año de 1492, y hasta mediado el siglo XVI, Granada se convirtió en exponente del poder de la Monarquía al ser la ciudad extraordinariamente premiada por los reyes católicos y que se convirtió en principal ciudad de Corte. Y su nieto Carlos, heredero de tal modelo, continuó ...

  4. LAS ORDENANZAS DE 1573. SOLUCIóN OFICIAL Y DEFINiTIVA A LA PENETRACIÓN EN INDIAS El día 13 de julio de 1573 Felipe II promulga en el Bosque de Segovia las «Ordenanzas de descubrimientos, nueva población y pacificación de las Indias». Como pone de relieve el profesor Manzano en su Historia

  5. 20 de may. de 2022 · En 1525 llegó a suspenderse por primera vez la Conquista, escollo que fue salvado en 1526 cuando el Consejo de Indias estableció las conocidas como Ordenanzas de Granada, que nuevamente hacían hincapié en el buen trato de los indios y exigían la presencia de clérigos para que velasen por la correcta aplicación de las leyes.

  6. las Ordenanzas de Poblaciones (1573), las Ordenanzas de Alfaro (1612) y la Recopilación de las Leyes de los Reinos de las Indias de 1680. La característica