Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 2 de ene. de 2019 · La Advocación Mariana, conocida con el nombre de “Divina Pastora de las Almas”, tiene su origen en el sacerdote capuchino Fray Isidoro de Sevilla (1662-1750) [1]. Ciertamente que desde que el verbo de Dios, Jesucristo, el hijo de Dios se encarnó en el vientre de la santísima Virgen María y se hizo hombre, se presentó a sí ...

  2. Surgió en Sevilla, España, a comienzos del siglo xviii, en el convento de Capuchinos, cuna y origen de ésta advocación. Orígenes de la devoción. Ilustraciones de las reglas de la Primitiva y Real Hermandad de la Divina Pastora y Santa Marina (1731 - 1732) Cuna de la Devoción Pastoreña.

  3. 21 de dic. de 2023 · La Divina Pastora de las almas es una Advocación Mariana que tuvo su origen en el año 1703, cuando una mañana del 24 de junio, día en que se celebraba la festividad de San Juan Bautista, el Padre Isidoro de Sevilla sintió una gran emoción al terminar la procesión en honor a la Virgen Santísima.

  4. Historia. Entre las innumerables advocaciones con que la mariana ciudad de Sevilla venera a la Inmaculada Madre de Dios, siempre Virgen María, destaca por su origen sevillano el Título de Divina Pastora de las Almas.

  5. 28 de sept. de 2017 · septiembre 28, 2017. 5 Min de Lectura. La Virgen de la Divina Pastora es una de las Patronas más veneradas en todo el territorio Venezolano, originaria de Barquisimeto. En el siguiente artículo puede conseguir información útil y una oración a la Virgen de la Divina Pastora.

    • origen de la divina pastora1
    • origen de la divina pastora2
    • origen de la divina pastora3
    • origen de la divina pastora4
    • origen de la divina pastora5
  6. 5 de ene. de 2024 · Revisa AQUÍ cuál es su historia de devoción en Venezuela, además del origen de su día central. La Divina Pastora congrega a millones de venezolanos cada enero en Santa Rosa y Barquisimeto ...

  7. Historia de la Divina Pastora. La devoción a la Divina Pastora en Venezuela surgió en 1736, cuando el padre Sebastián Bernal, párroco de la iglesia de Santa Rosa del Cerrito, solicitó una imagen de la Virgen Inmaculada Concepción a un escultor, de modo que la feligresía pudiera celebrar la fiesta del 8 de diciembre.