Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de dic. de 2013 · Pablo era un judío de la diáspora, miembro del partido de los fariseos, que experimentó una revelación de Jesús resucitado. Después de esta experiencia, viajó por todo el Imperio Romano de Oriente, difundiendo la "buena nueva" de que Jesús pronto regresaría del cielo y daría paso al reino de Dios ("el reino").

    • Rebecca Denova
  2. La teología de Pablo del evangelio aceleró la separación de la secta mesiánica de los cristianos desde el judaísmo, un acontecimiento contrario a la propia intención de Pablo. Él escribió que la fe en Cristo era lo único determinante en la salvación para judíos y gentiles por igual, haciendo que el cisma entre los seguidores de ...

  3. Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo de Tarso o Saulo Pablo, [1] [2] y más conocido como san Pablo (Tarso, Cilicia 5-10 d. C. [3] -Roma, 58-67 [4] ), es llamado el «Apóstol de los gentiles», el «Apóstol de las naciones», o simplemente «el Apóstol». [5]

  4. Hace 2 días · Acusado por los judíos de haber predicado contra ley y de haber introducido en el templo un pagano convertido es arrestado, pero, bajo proceso, Pablo, en calidad de ciudadano romano, se apela al emperador y es transferido a Roma.

  5. Pablo era de Tarso de Cilicia, ubicada en la actualidad en el sur de Turquía (Hch. 22:3). Algunos eruditos de la Biblia explican cómo Pablo, siendo judío, obtuvo la ciudadanía romana desde su nacimiento: las personas allí eran reconocidas como ciudadanos romanos porque Tarso de Cilicia se incorporó a Roma, y los ancestros de Pablo, con ...

  6. Pablo de Tarso, de nombre judío Saulo de Tarso o Saulo Pablo, y más conocido como san Pablo ( Tarso, Cilicia 5-10 d. C. - Roma, 58-67 ), es llamado el «Apóstol de los gentiles», el «Apóstol de las naciones», o simplemente «el Apóstol».

  7. 1 de ago. de 2023 · En Pafos fueron recibidos por el procónsul romano Sergio Paulo, que estaba «deseoso de escuchar la palabra de Dios». Con él se hallaba un enemigo del cristianismo, un «mago» y «falso profeta judío» llamado Barjesús o Elimas. Pablo lo miró, lo llamó «hijo del diablo» y le anunció que se quedaría ciego por un tiempo.