Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de ene. de 2022 · El Renacimiento fue un importante movimiento cultural producido en Europa entre finales del siglo XIII y el siglo XVII. Es considerado como el paso entre la Edad Media y la Edad Moderna, ya que durante su existencia se lograron grandes avances en las artes y las ciencias, cambiando el mundo hacia uno más modernista.

    • Eloy Santos Aguirre
    • ¿Qué Es El Renacimiento?
    • Características Del Renacimiento
    • Contexto Histórico Del Renacimiento
    • Arte Renacentista
    • Literatura Renacentista
    • Arquitectura Renacentista
    • Obras Del Renacimiento
    • Renacimiento Y Humanismo

    El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias. El Renacimiento se caracterizó por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de Occidente, lo cu...

    A grandes rasgos, el Renacimiento se caracterizó por: 1. El “retorno a la Antigüedad”, o sea, la recuperación de la tradición filosófica, artística y política de la Grecia y la Roma clásicas, que durante siglos el cristianismo había tenido por pagana. 2. El rechazo al dogmatismo cristiano y el inicio de una nueva relación con la naturaleza, mediada...

    El Renacimiento tuvo lugar al término de la Edad Media, a partir del siglo XV. Sin embargo, numerosos historiadores fechan sus antecedentes tempranos en los siglos XIII o XIV. Su punto de partida fueuna época marcada por el debilitamiento del poder eclesiástico, a causa de la Reforma protestante y de la caída del Sacro Imperio Romano Germánico. Ade...

    El arte renacentista se puede organizar en períodos históricos y estéticos distintos: 1. El Quattrocento o Renacimiento temprano. Conocido también como “Primer Renacimiento” o “Bajo Renacimiento”, duró el siglo XV casi entero y supuso la desaparición de la oscuridad medieval a manos de la luz renacentista. En este período la ciudad de Florencia ocu...

    La literaturadel Renacimiento giró en torno al humanismo y, como en las otras artes, en torno a la recuperación de los mitos, motivos y la tradición clásica grecolatina. Inicialmente, muchas de las ideas platónicas y aristotélicas fueron recuperadas y puestas al servicio del cristianismo, lo cual permitió la recuperación de la preceptiva clásica. S...

    El Renacimiento constituye una ruptura en la historia de la arquitectura, especialmente respecto al estilo gótico que predominó en el Medioevo cristiano. Como otras formas de arte, buscó su inspiración en las formas clásicas, pero introdujo en ellas numerosas innovaciones en cuanto a técnicas y materiales de construcción, y a lenguaje arquitectónic...

    Algunas de las obras artísticas más conocidas del Renacimiento son las siguientes: Pintura: 1. La Capilla Sixtina(1482) de Miguel Ángel. 2. La escuela de Atenas(1512) de Rafael. 3. La Gioconda(1519) de Leonardo da Vinci. 4. El nacimiento de Venus(1485) de Sandro Botticelli. 5. El caballero de la mano en el pecho(c. 1580) de El Greco. Arquitectura: ...

    El humanismo constituyó el espíritu del Renacimiento. Fue un movimiento intelectual, filosófico y cultural que retomó el humanismo clásico grecolatino, para así reinventar la cultura europea en oposición al oscurantismo medieval. Suplantó la fe en Dios por la razón humana. De la mano de las ciencias nacientes, el humanismo propuso un modelo educati...

  2. 9 de ene. de 2023 · Explicamos qué fue el Renacimiento, su origen y contexto histórico, características, disciplinas artísticas y obras representativas. La última cena, de Leonardo da Vinci, una de las obras más representativas del Renacimiento.

  3. El renacimiento tiene su origen histórico en Italia a comienzos del siglo XV, luego del fin de la edad media, dando paso a lo que se considera la edad moderna, pero intentando recuperar algunos aspectos del periodo clásico grecorromano. «El Nacimiento de Venus», por Botticelli.

  4. El Renacimiento nos enseñó a valorar la belleza, la razón y el conocimiento, y sentó las bases para el mundo moderno en el que vivimos. El Renacimiento es considerado como una de las épocas más importantes de la historia, marcando un punto de inflexión en el desarrollo cultural, artístico.

  5. El Renacimiento es un periodo histórico que se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI. Durante este tiempo, se produjo una profunda transformación cultural y social, marcada por un resurgimiento del interés por el conocimiento y el esplendor artístico.

  6. El Renacimiento fue un periodo de gran importancia en la historia, marcado por una transformación cultural en el arte y la literatura. A través del humanismo, se buscó la perfección y la armonía en las obras, valorando el conocimiento científico y el arte.