Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de mar. de 2022 · Sublimis Deus fue una bula promulgada por el papa Pablo III el 2 de junio de 1537. En ella el papa establecía el derecho a la libertad de los indígenas de las Indias, la prohibición de someterlos a esclavitud y la conveniencia de predicar entre ellos la doctrina cristiana.

  2. PAULO III Y SUS NIETOS ALEJANDRO Y OTTAVIO. un fuerte componente psicológico. Pertenece a la etapa manierista de Tiziano, y fue uno de sus cuadros más novedosos. De acuerdo con Triadó, estaba destinada a decorar una de las estancias del Palacio Farnese y se fecha entre 1545-1546, durante la estancia de Tiziano en Roma.

    • Prólogo
    • Teólogos Y Juristas
    • Los Misioneros Y La Práctica Misional
    • Los Tres Documentos Pontificios: Mayo/Junio, de 1537
    • Peripecias de Los Otros Documentos
    • Bibliografía

    Pasados 45 años del descubrimiento y cuando la reflexión teológica había llegado a formular nobles principios frente a la situación de Indias, el Papa Paulo III (1534-1550) promulgaba en favor de los indios, la bula«Sublimis Deus» acompañada de otros documentos. Esta bula significaba la confirmación pontificia de las conclusiones, motivaciones y re...

    Es así como se comienza a elaborar el conjunto doctrinal del derecho de los indios a la libertad y a la fe. Se busca equilibrar los derechos personales de los indios y los derechos que de la Corona española, sin menoscabo de los pretendidos derechos adquiridos por los nuevos pobladores o colonos. El bien de los indios se articula en dos principios:...

    Mientras que en España se debate acerca de la capacidad de los indios para recibir la fe, y de la libertad frente a ella, en Indias los misioneros van haciendo el camino al andar. Se les presenta una situación inédita por la distancia cultural de los indios, por la inaplicabilidad de ciertos preceptos jurídicos y canónicos, por diversas situaciones...

    Breve «Altitudo divini consilii»: sobre problemas de derecho eclesiástico en la administración de los sacramentos
    Breve «Pastorale officium»: para la ejecución de la bulaSublimis Deus. Está dirigido al arzobispo de Toledo, Juan Pardo de Tavera.

    El breve «Pastorale officium» no fue remitido al cardenal Loaisa,O.P, sino al cardenal de Toledo Tavera, para que llevara a ejecución la Bula. Tavera era además el «Protector de Indios». El emperador Carlos se disgusta, no por el contenido del Breve, sino por el procedimiento seguido, pues según la praxis canónica vigente, los documentos papales ne...

    AAVV, Francisco de Vitoria. (Actas de las conferencias conmemorativas del cuarto centenario de su muerte organizadas por la cátedra de filosofía del derecho de la Universidad de Santiago). Santiago...

  3. LA BULA SUBLIMIS DEUS DE PABLO III, 1537, 2 de junio: Un jalón importante en la lucha por la justicia en la conquista y evangelización de América es el documento del papa Pablo III cuya traducción damos a continuación.

  4. Bula Sublimis Deus. Así, el Papa Paulo III señaló que los indígenas no están privados ni deben serlo de su libertad, ni de sus bienes, ni ser reducidos a servidumbre. Para atraerlos a la fe en Cristo propuso dos medios: la predicación de la Palabra de Dios y el testimonio de una vida honesta.

  5. Paulo III o Pablo III (en latín: Paulus PP. III), de nombre secular Alejandro Farnesio (en italiano: Alessandro Farnese; Canino, 29 de febrero de 1468-Roma, 10 de noviembre de 1549) fue el 220. ° papa de la Iglesia católica, desde el 13 de octubre de 1534 hasta su muerte en 1549.

  6. Es una bula del Papa Paulo III respecto al establecimiento de la Iglesia católica y la evangelización, entonces en sus momentos iniciales, en suelo americano. Determina cómo se han de aplicar los sacramentos, en particular el bautismo, que entonces los religiosos impartían a centenares y hasta miles de indígenas cada día.