Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Según Platón, la economía de su época estaba basada en el consumismo y el deseo de tener más en detrimento de la justicia. Criticaba la idea de que el valor de una persona estaba determinado por su riqueza material y acusaba a los comerciantes de aprovecharse del consumismo sin escrúpulos.

    • La Teoría de Las Ideas
    • La Distinción Entre Lo Sensible Y Lo Inteligible
    • La Importancia de La Justicia
    • La Educación Como Herramienta de Transformación
    • La Influencia Económica de Platón Y Aristóteles: ¿Cuál Fue Su Mayor Legado?

    La Teoría de las Ideas de Platón es una de sus contribuciones más importantes en la filosofía. Según esta teoría, las cosas materiales que vemos en el mundo son sólo copias imperfectas de las ideas perfectas que existen en un mundo no visible. Esta teoría ha influido en la economía al sugerir que el valor de las cosas materiales no está en su forma...

    Otra de las contribuciones de Platón en la filosofía es la distinción entre lo sensible y lo inteligible. Según Platón, lo sensible es todo lo que puede ser percibido por los sentidos, mientras que lo inteligible es todo lo que puede ser entendido por la razón. Esta distinción ha influido en la economía al sugerir que el conocimiento y la comprensi...

    Platón también creía que la justicia era fundamental para una buena vida. Según Platón, una sociedad justa es aquella en la que cada persona cumple con su papel y recibe lo que le corresponde. Esta idea ha influido en la economía al sugerir que la equidad y la justicia son importantes en la distribución de los recursos y la riqueza.

    Finalmente, Platón creía que la educación era fundamental para transformar la sociedad. Según Platón, la educación debía ser integral y abarcar tanto el conocimiento como la moralidad. Esta idea ha influido en la economía al sugerir que la educación es fundamental para el desarrollo económico y social de una sociedad. En conclusión, los legados de ...

    Si bien Platón es conocido principalmente por sus contribuciones a la filosofía y la política, sus ideas también tuvieron un impacto significativo en la economía. En su obra La República, Platón propuso un sistema económico basado en la justicia y la igualdad, en el que los bienes eran compartidos por toda la comunidad. Platón creía que la propieda...

  2. 14 de mar. de 2017 · Etapas del pensamiento de Platón según sus obras. El trabajo filosófico de Platón, a través de sus diálogos, se suele dividir en cuatro grandes períodos: Período socrático (393-389 a. C.). En esta etapa, Platón difundió algunas de sus tesis basadas en las enseñanzas de Sócrates.

  3. Para Platón las necesidades básicas de la Economía son la alimentación, la vivienda, la vestimenta y el calzado. En su opinión quien pudiera satisfacer estas necesidades por si mismo sería Dios.

  4. Resumen. A lo largo de este artículo se analizará el nacimien-to de la ciencia económica. Si bien la economía se constituyó como ciencia a mediados del siglo XVIII, la ansiedad por los procesos económicos en las so-ciedades se remonta a las civilizaciones de Grecia y Roma.

  5. La filosofía económica de Platón y Aristóteles se considera una economía clásica, cuyas raíces se encuentran en la antigua Grecia. Esta corriente de pensamiento económico se caracteriza por la importancia que se da al estudio de la naturaleza humana y la moral, y cómo esto influye en la economía.

  6. 1. ¿Cuáles fueron los principales aportes de Platón en la economía? El concepto de justicia como base de la economía. La defensa de la propiedad comunal de los bienes. La propuesta de una planificación centralizada de la economía. 2. ¿Cuáles fueron las ideas económicas más importantes de Aristóteles?

  1. Búsquedas relacionadas con pensamiento económico de platón

    cuadro sinóptico del pensamiento económico de platón