Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 19 de mar. de 2018 · Por: Andrés Suárez Jaramillo Seguir. En el siglo XIX Bolivia gozaba de 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados de superficie frente al Océano Pacífico. Tras una disputa ...

    • Bolivia

      Encuentra los últimos artículos y mira programas de...

    • Historia

      El pueblo indígena más grande del sur de América lleva...

  2. 19 de mar. de 2018 · BBC Mundo. 19 marzo 2018. Actualizado 1 octubre 2018. AFP. Las protestas reclamando "Mar para Bolivia" y una salida al Pacífico son frecuentes en el país andino. Tras años de disputas, el...

  3. El aumento del nivel del mar es uno de los efectos del cambio climático y el calentamiento global. De media, los niveles del mar han subido unos 23 centímetros desde 1880, y casi la mitad de esos centímetros han aumentado en los últimos 25 años. Cada año, el mar sube otros 3,4 milímetros.

  4. 20 de junio de 2016. Actualizado y ampliado el 28 de febrero de 2023. El plástico inunda ya los lugares más remotos del planeta y, más cerca de nuestras fronteras, supone el 95 por ciento de los residuos del Mar Mediterráneo, cuya contaminación acapara la más alta densidad de microplásticos flotantes en sus aguas.

  5. La pérdida de hábitat aquí afecta de manera trascendental a la biodiversidad de todo el océano. Estas zonas fundamentales, entre las que se encuentran los estuarios, los pantanos y las marismas, ejercen de terrenos para la reproducción o de «semilleros» para casi todas las especies marinas.

  6. Hace 1 día · Pérdida de biodiversidad costera y marina. La diversidad biológica de los medios costero y marino puede ser extraordinaria. Ahora bien, la actividad humana, la contaminación, el uso de la tierra y el desarrollo urbanístico costero pueden perturbarlos y limitar la tasa de crecimiento y reproducción de la flora y la fauna costera, lo que, a ...

  7. Significado. Conmemoración de episodio bélico. [ editar datos en Wikidata] En Bolivia se conoce como Día del Mar a la conmemoración de la pérdida del departamento del Litoral posterior a la Guerra del Pacífico en favor de Chile, en el siglo XIX.