Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El objetivo de este artículo consiste en explorar la relación entre la proporción, la música y la geometría aunada a una concepción místico - religiosa para entender la idea de número en el pensamiento pitagórico y revisar brevemente la evolución de esta influencia en occidente.

    • 3. Resumen
    • En éste trabajo de investigación titulado “Pitágoras & La música”, cuyo objetivo es encontrar la relación que se tiene entre la música y las matemáticas,
    • 4. Introducción
    • 4.2. Objetivo de la investigación.
    • 4.3. Problema
    • 4.4. Hipótesis
    • Método y técnicas utilizadas
    • 7. Análisis e interpretación de de resultados
    • 8. Conclusiones

    Para Pitágoras los números son el principio absoluto en la Aritmética, principios aplicados en la música, magnitudes en el reposo en la Geometría, magnitudes en movimiento en la astronomía.

    observando precisamente un punto de vista de Pitágoras, por lo cual se plantea el problema de recabar e investigar información acerca del planteamiento que Pitágoras hacia las matemáticas y la música se unen en el concepto de harmonía que significa, proporción de las partes de un todo., partiendo de los experimentos de Pitágoras, que realizó con el...

    En el sentido pitagórico se establecía que en el universo así como lo dijimos en el planteamiento del problema Pitágoras decía que había un paralelismo entre los intervalos acústicos considerados como base de la música y las distancias que nos separan de los planetas. Así, de la Tierra a la Luna habría un tono; de la Luna a Mercurio un semitono; ot...

    Encontrar la relación que se tiene entre la música y las matemáticas, observando precisamente un punto de vista de Pitágoras. Saber qué es lo que hace a ciertos sonidos más agradables al oído. Conocer varios aspectos del sonido producido por tocar una cuerda o cualquier otro instrumento (longitud, grosor y tensión de la misma). Deducir lo que Pitág...

    Recabar e investigar información acerca del planteamiento que Pitágoras hacia: Las matemáticas y la música se unen en el concepto de harmonía que significa, en primer lugar, proporción de las partes de un todo. Sabiendo que Pitágoras fue el primero en llamar cosmos al conjunto de todas las cosas, debido al orden que existe en éste. Este orden por ...

    Como es evidente, entre la música y las de las dos disciplinas. primeros nexos de unión primeros signos de teorización encontró la proporción numérica que es responsable de las armonías musicales. Investigó una cuerda de una tira y descubrió que pulsada al aire emite un sonido (una nota), y que si se divide a la mitad su longitud la nota es exactam...

    Fig. 8 Monocordio Pitágoras en sus pruebas con el monocordio, un rudimentario instrumento de una sola cuerda y una pequeña caja de resonancia que permite variar la longitud de la cuerda mediante un diapasón (“día”, significa “por” y “pason”, “todo”), llegó a la conclusión de que determinados cambios en la longitud de la cuerda proporcionaba sonid...

    Al descubrimiento de la octava fue debido a que al tensar dos cuerdas, una el doble de larga que la otra, y al hacerlas vibrar noto como ambas emitían la misma nota, una sonando superior que la otra. Fig. 18 Longitud de cuerdas Para analizar los resultados de las cuatro restantes notas Pitágoras observo la proporción existente entre Fa y Sol, conoc...

    Pitágoras logra descubrir que el sonido provocado por una cuerda depende de la longitud de esta misma. Cuando la cuerda pulsada se divide en porciones de cierta longitud determinada surgen ocho sonidos (las ocho notas de la escala musical). Tras una serie de experimentos realizados donde el mismo había tensado cuerdas, para después lograr argumenta...

    • 932KB
    • 17
  2. Los fundamentos matemáticos de la música, estudiados y enunciados por los pitagóricos, constituyeron la base de todos los manuales de música que se elaboraron posteriormente. Entre estos manuales, uno de los más importantes es el Tratado sobre la música escrito por Boecio en el siglo VI d.C. Este autor latino desarrolló y extendió

    • 172KB
    • 14
  3. 31 de ago. de 2012 · Pitágoras fue el primero en relacionar la música y las matemáticas. Se centró en el estudio de la naturaleza de los sonidos musicales y descubrió que existía una relación entre los sonidos armónicos y los números enteros, creando con ello una teoría matemática de la música.

  4. Si bien “I. Prólogo” plantea una revisión teórica de carácter general sobre la física y la música de forma análoga, el segundo capítulo, “La teoría de cuerdas, 500 a.C.”, presenta el intento de Pitágoras de dividir la octava en fragmentos más pequeños y musicalmente satisfactorios, esbozando cuestiones sobre las frecuencias ...

  5. Pitágoras creía que los planetas emitían sonidos al orbitar la Tierra, creando una "armonía de las esferas". Experimentó con cuerdas y descubrió que las proporciones de longitudes 1:2, 2:3 y 3:4 producían intervalos musicales agradables.

  6. 25 de feb. de 2020 · Este capítulo realiza una aproximación al papel, función y valor narrativo de la música en las series españolas de ficción a partir del análisis de una selección de algunas de las que han ...