Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Censo General de Población de 1960 fue el octavo de su tipo que se realizó en el país. Al igual que los censos anteriores, se implementó con el fin de contar el número de habitantes de México. Presenta información al 08 de junio de ese mismo año.

  2. Entre 1960 y 2022, la población de México aumentó de 37,77 millones a 127,50 millones. Esto representa un aumento del 237,6 por ciento en 62 años. El mayor aumento en México se registró en 1966, con un 3,16%. La mayor disminución en 2015 con un -0,17%.

  3. El censo de México de 1960, denominado oficialmente VIII Censo General de Población, [1] fue el octavo censo realizado en México. Se llevó a cabo el 8 de junio de 1960 y dio como resultado una población de 34.9 millones de habitantes.

  4. www.inegi.org.mx › temas › estructuraPoblación - INEGI

    Los indicadores que aquí se presentan dan cuenta de la estructura poblacional por edad y sexo, así como sobre la evolución y ubicación en el territorio nacional. La información está referida a las personas (nacionales o extranjeros) que residen en el país.

  5. El censo de México de 1960, denominado oficialmente VIII Censo General de Población, fue el octavo censo realizado en México. Se llevó a cabo el 8 de junio de 1960 y dio como resultado una población de 34.9 millones de habitantes.

  6. En 2020, la población de México era de 126 014 024 habitantes, 2 la mayor entre los países de habla hispana. A lo largo del siglo XX la población mexicana pasó de 13,6 a 129,5 millones de habitantes al crecer a tasas en torno al 3 % anual entre 1940 y 1990.

  7. Este crecimiento no tiene precedente en la historia demo- grafica de Mexico; se estimaque, entre 1995 y el ano 2030, la poblacion de ancianos, que hoy dia es de alrededor de 3.8 millones, se cuadruplicara. El envejecimiento de la poblacion tiene consecuen- cias evidentes.