Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Política interior de Felipe III. La primera decisión política de Felipe III fue dejar el poder efectivo en manos del valido Francisco Gómez de Sandoval, Marqués de Denia y posteriormente Duque de Lerma.

  2. Felipe III de España, llamado «el Piadoso» ( Madrid, 14 de abril de 1578-Madrid, 31 de marzo de 1621), fue rey de España y de Portugal a desde el 13 de septiembre de 1598 hasta su muerte. Felipe III por Juan Pantoja de la Cruz, realizado en torno a 1601. Museo Kunsthistorisches.

  3. La decisión de Felipe III de aceptar las propuestas de Zúñiga y sus aliados certificó el regreso de una política española más militante en la escena europea, y también la subida al poder de ministros y consejeros que habían colaborado en la caída del otrora poderoso valido Lerma.

  4. Los validos de Felipe III fueron figuras políticas clave durante el reinado del tercer rey de la dinastía de los Austrias. Estos personajes tuvieron gran influencia sobre la política española y la vida de la corte en el siglo XVII.

  5. Por último, en la política interior de Felipe III hay que destacar la expulsión de los moriscos (1610), que liquidó el problema creado en tiempos de Felipe II, al esparcir por toda la Península a los musulmanes granadinos derrotados en la Guerra de las Alpujarras; dicha expulsión tuvo efectos económicos muy negativos.

  6. Por último, en la política interior de Felipe III hay que resaltar la expulsión de los moros (1610), que liquidó el inconveniente desarrollado en tiempos de Felipe II, al diseminar por toda la Península a los musulmanes granadinos derrotados en la Guerra de las Alpujarras; esa expulsión tuvo efectos económicos muy negativos.

  7. La política interior y económica durante el reinado de Felipe III de España se caracterizó por la búsqueda de estabilidad y el impulso de la economía. Aunque se llevaron a cabo importantes reformas y medidas, también hubo desafíos económicos que afectaron al país.