Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 12 de oct. de 2023 · La política exterior de Felipe III de España tuvo un impacto significativo en la historia europea. Durante su reinado, que abarcó desde 1598 hasta 1621, la política exterior de España se caracterizó por la defensa de la religión católica y la consolidación del poder del imperio español en Europa.

  2. Política exterior Felipe III, retrato ecuestre pintado por Diego Velázquez entre 1634 y 1635. Si bien el reinado de Felipe III ha destacado por la "paz internacional", España tenía varios frentes abiertos: los turcos otomanos, la República de Venecia y el Ducado de Saboya.

  3. La política exterior de Felipe III. En este contexto, Felipe III tuvo que enfrentarse a una complicada situación internacional. Una de las principales preocupaciones del monarca era el conflicto con los Países Bajos, que se encontraban en rebelión contra el dominio español.

  4. La decisión de Felipe III de aceptar las propuestas de Zúñiga y sus aliados certificó el regreso de una política española más militante en la escena europea, y también la subida al poder de ministros y consejeros que habían colaborado en la caída del otrora poderoso valido Lerma.

  5. Política exterior. En cuanto a su política exterior, su reinado se caracterizó por buscar la paz. Creó dos intentos por vengar el desastre que había sido producido por la Armada Invencible los cuales fracasaron. En el año 1604, Felipe III pudo firmar la paz con el rey de Inglaterra y con el rey de Escocia Jacobo VI.

  6. FELIPE III. Política exterior Primeros años de reinado y enfrentamientos de Felipe II. Contra Inglaterra Incremento de esfuerzo naval y bélico.

  7. Felipe I de Portugal, II de Castilla, se encontraba en la década de los ochenta del siglo xvi enfrentado a sus súbditos rebeldes de las diecisiete Provincias Unidas y a sus aliados circunstanciales: desde 1585, la monarquía inglesa de Isabel I. Con el objetivo de vencer en la guerra abierta con estos enemigos, Felipe II había decidido ...