Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La expresión ‘posición esquizoparanoide’ se refiere a una constelación de ansiedades, defensas y relaciones de objeto interno y externo que Klein considera característica de los primeros meses de vida de un recién nacido y que en distinta medida persiste en la niñez y la adultez.

  2. 29 de nov. de 2017 · Hay dos posiciones, la esquizoparanoide y la depresiva. La primera, surge de los 0 a los 6 meses de edad de la persona y la segunda va de los 6- 12 meses de edad. Sin embargo, hay fluctuaciones...

  3. 24 de jul. de 2018 · 24 julio, 2018. Inspirada por el deseo de adentrarse más en las teorías de Melanie Klein y comprobarlas en la práctica, Laura Menéndez Calvert escribió la tesis “Una revisión de la posición esquizoparanoide de Klein y agregados del grupo kleiniano” con la cual se tituló de la Maestría del Centro Eleia en agosto de 2017.

    • Melanie Klein Y La Teoría de Las Relaciones Objetales
    • El Individuo Y Su Desarrollo
    • El Yo en El Psicoanálisis
    • Las Posiciones Del Desarrollo
    • El Complejo de Edipo
    • El Juego Simbólico Y La Fantasía Inconsciente

    La teoría psicoanalítica de Melanie Klein se basa principalmente en su teoría de las relaciones objetales. En esta teoría se establece que el sujeto se relaciona con el medio a partir de las sensaciones e impulsos que siente y proyecta sobre los objetos de su impulso. Las relaciones con dichos objetos generan huellas permanentes que marcarán la fut...

    En la teoría psicoanalítica de Klein, el ser humano se encuentra desde el nacimiento en un constante estado de conflicto entre pulsiones de vida o amor y de muerte u odio. A lo largo del desarrollo del ser, el sujeto deberá ir superando las etapas y conflictos propios de la etapa vital que se está viviendo, forjando un equilibrio entre lo externo y...

    Si bien la obra de Melanie Klein es en gran parte seguidora de la de Sigmund Freud, existen algunos aspectos en los cuales se pueden encontrar divergencias. Una de las principales es que mientras el padre del psicoanálisis considera que en el nacimiento el ser humano es puro ello, en la teoría psicoanalítica de Melanie Klein se cree que desde el pa...

    En la teoría psicoanalítica de Melanie Klein se establece que a lo largo del desarrollo el ser humano pasa por una serie de etapasen las cuales va desarrollando el yo y las relaciones con el entorno. Concretamente, establece la presencia de dos posiciones concretas en la infancia en que las relaciones objetales y las ansiedades derivadas de ellas v...

    Uno de los conceptos más polémicos de la teoría psicoanalítica es el complejo de Edipo, que según Freud aparece a lo largo de la etapa fálica alrededor de los tres años de edad. En la teoría psicoanalítica de Melanie Klein este complejo es bastante anterior, apareciendo junto a la integración de los objetos parciales en un objeto total durante la p...

    La capacidad para expresarse verbalmente y exteriorizar mediante la palabra pensamientos, emociones, deseos y vivenciasse va desarrollando a lo largo de la vida. Esta capacidad requiere un cierto nivel de desarrollo madurativo y de aprendizaje, así como de una cierta capacidad de introspección. Así pues, para un niño que no ha finalizado su desarro...

  4. 12 de sept. de 2020 · ¡SUSCRÍBETE! ⚠️ WEB: https://www.psicoanalistajuanmanuelmartinez.com/⚠️ PATREON: https://www.patreon.com/juanmanuelmartinez⚠️ SPOTIFY: https://open ...

    • 22 min
    • 30.1K
    • Juan Manuel Martínez
  5. Klein (20, 21) describió primero la posición depresiva y con posterioridad la posición esquizoparanoide, conformando todo ello la teoría de las posiciones, que incluye una peculiar conceptualización de las relaciones que el sujeto establece con sus objetos internos y externos (teoría de las relaciones objetales).

  6. Melanie Klein afirma que el niño, en sus primeros meses de vida, experimenta estados de ansiedad provocados tanto por causas internas (frustración de las necesidades corporales, hambre, sueño, etc) como por causas externas (trauma del nacimiento, otros eventos traumáticos).