Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

    • Eloy Santos Aguirre
    • Se consideraban herederos del Imperio Romano, incluso llamándose a sí mismos romanos. Con el paso del tiempo esta herencia se fue perdiendo por los grandes cambios sufridos por el imperio.
    • Era un imperio cristiano, aunque en su interior existían muchas diferencias étnicas, por lo que podemos decir que era un imperio cristiano multiétnico.
    • El gobernador era el basileus, siendo un cargo semejante al de rey y emperador. No era un cargo hereditario, sino que el basileus era elegido en un procedimiento en el que participaban el Senado, el ejército y una serie de representantes escogidos por el pueblo.
    • El gobernador estaba muy unido a la religión, y se consideraba que el cargo era divino.
    • ¿Qué Fue El Imperio Bizantino?
    • Origen Del Imperio Bizantino
    • Ubicación
    • Características Del Imperio Bizantino
    • Principales Emperadores Bizantinos
    • La Cultura en El Imperio Bizantino
    • Religión-Iglesia
    • Caída Del Imperio Bizantino

    El imperio bizantino, también llamado Bizancio e Imperio romano de Oriente, fue un estado que surgió a raíz de la división del Imperio romano, en el 395 d.C., cuya vida se prolongó por poco más de 1.000 años, hasta 1453, cuando cayó Constantinopla en manos de los turcos otomanos. La capital y principal ciudad del Imperio bizantino fue Constantinopl...

    El imperio bizantino ocupó un espacio cultural y territorial previamente creado por Alejandro Magno, y conocido como Imperio helenístico. De hecho la capital, Bizancio, era una antigua ciudad tracia (fundada en el 667 a.C.), ampliada y reorganizada por Constantino en el 330, y bautizada como Nueva Roma, aunque sería conocida como Constantinopla. Co...

    A lo largo de sus diez siglos de historia la extensión del Imperio bizantino varió enormemente, llegando a ocupar territorios ubicados en el norte de África, Egipto y otros países del Levante, Turquía, los Balcanes, Grecia, Italia y sur de España. Sin embargo, poco antes de la caída de Constantinopla, en el siglo XV, ya Bizancio se reducía solo a e...

    Sociedad multiétnica

    Fue un imperio multiétnico, cristiano (que a partir del siglo XI sería cristiano ortodoxo, con una cultura marcadamente griega). El griego era la lengua oficial del imperio. Además de la influencia griega hay que destacar que Constantinopla llegó a contar con barrios de venecianos y genoveses, que ejercieron una importante labor como comerciantes y diplomáticos.

    Economía

    Su economía se basó en la agricultura, y sobre todo en el comercio, aprovechando su posición privilegiada entre Europa, África y Asia, y como paso obligado de los productos que venían de China y la India.

    Poder político

    Era una monarquía autocrática que eventualmente se transformaría en una teocracia, al hacer del emperador el representante de Dios en la Tierra. Contó con un poderoso ejército y una flota que protegía las rutas navieras comerciales. Existían gobernadores regionales y una burocracia muy eficiente que rendía cuentas al emperador.

    A lo largo de 1058 años hubo 76 emperadores soberanos y 3 emperatrices reinantes, a los que habría que agregar 24 co-emperadores menores; es decir, un total de 113 monarcas en casi once siglos. En esta larga lista destacamos algunas figuras.

    Por un lado, el imperio bizantino evitó en gran medida que la cultura islámica en su expansión militante avasallara a Europa occidental, al actuar como barrera y asumir el cristianismo como parte fundamental de su cultura; y por otro, el imperio reivindicó sus raíces clásicas, fomentando el estudio y la difusión de los valores de la cultura griega....

    Los bizantinos se consideraban los cristianos originales, y a lo largo de su historia los patriarcas de Constantinopla se vieron enfrentados con el poder papal de Roma. El debate político y religioso desembocó, en 1054, en lo que ha sido bautizado como el Cisma de Oriente y Occidente, del que surgió la Iglesia católica apostólica ortodoxa. El debat...

    La larga decadencia del Imperio bizantino se incrementó con la expansión musulmana, por un lado, y con las invasiones y saqueos de los cruzados. Estos últimos, durante la cuarta Cruzada (entre los años 1198 y 1204), tomaron la ciudad y dividieron el imperio, debilitándolo. Finalmente, en 1453, Constantinopla fue sitiada por un gran ejército otomano...

  1. 16 de abr. de 2021 · Estas son algunas de sus características más resaltantes: Política y diplomacia. Durante la vigencia del Imperio bizantino se impuso la figura del " Basileus ", que era el propio emperador, aunque con una investidura que mezclaba la política con la religión.

    • Frank Arellano
    • Profesor de Historia y Maestro en Lingüística
  2. 21 de mar. de 2017 · Imperio bizantino. Te explicamos qué fue el Imperio bizantino y cómo es la historia de este imperio. Además, los territorios que comprendía y sus características. Constantinopla fue la capital del Imperio bizantino.

    • principales caracteristicas del imperio bizantino1
    • principales caracteristicas del imperio bizantino2
    • principales caracteristicas del imperio bizantino3
    • principales caracteristicas del imperio bizantino4
  3. Características. Las principales características del Imperio bizantino son las siguientes: Su economía se basaba en la producción agrícola y el comercio. Gran parte de su grandeza fue consecuencia de la producción de riquezas a través de comercio.

  4. 28 de ago. de 2018 · Características de la civilización bizantina. Construyó un imperio que ocupó Anatolia, Grecia y territorios en las penínsulas itálica e ibérica, entre 395 y 1453 d. C. Se constituyó como la heredera del Imperio romano durante toda la Edad Media. Desarrolló una rica cultura marcada por el legado romano, la tradición griega y el cristianismo.

  5. Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio [3] a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento.