Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. ¿Cuál fue el avance más importante del siglo XVII? El avance más importante del siglo XVII fue probablemente la Ley de Gravitación Universal de Newton, que establece la relación entre la masa y la gravedad y es fundamental para la física y la ingeniería moderna. 2. ¿Cómo afectaron estos avances a la sociedad de la época?

  2. Aportaciones y transformaciones sociales que surgieron del siglo XVI al XVIII Las aportaciones sociales que surgieron dl siglo XVI al siglo XVIII, hacia la era moderna fuero muchas en diferentes aspectos como políticos, sociales, culturales, religiosos, etc. También en esa época surgieron diferentes movimientos y reformas que ayudaron a la sociedad en la cultura, la política, etc. Además ...

    • ¿Qué Fue La Revolución científica?
    • Antecedentes de La Revolución Científica
    • Protagonistas de La Revolución Científica
    • Consecuencias de La Revolución Científica
    • Aportes de La Revolución Científica

    Se conoce como Revolución Científica al cambio drástico en el modelo de pensamiento que tuvo lugar entre los siglos XVI y XVII en Occidente, durante la Edad Moderna. La Revolución Científica transformó para siempre las formas de entender la naturaleza y la vida: se abandonó la concepción medieval del mundo para adoptar el método científico. Así, se...

    Para que la Revolución Científica ocurriera, fue necesario superar el control dogmático del conocimiento propio de la Edad Media, período durante el cual la fe y la religión gobernaban el pensamiento a través de la vigilancia de la Iglesia. El primer paso fue cuando se recuperó el legado clásico de la Antigüedad, en especial de la cultura grecolati...

    Los principales protagonistas de la Revolución Científica fueron: 1. Nicolás Copérnico (1473-1543). Matemático, físico y clérigo católico polaco, dedicó gran parte de su vida a la astronomía y formuló la teoría heliocéntrica del sistema solar, que planteaba que los planetas orbitaban alrededor del Sol (idea que había planteado sin muchos adherentes...

    La Revolución Científica significó un corte importante con la tradición medieval, que se centraba en el dogma religioso, la idea de Dios y la verdad revelada para entender el mundo y la realidad. En oposición a esto, demostró la capacidad humana de aplicar el intelecto para la comprensión del mundo. Así, permitió el nacimiento del racionalismo(doct...

    El mundo contemporáneo no habría sido igual sin la Revolución Científica. Entre sus principales aportes a la comprensión que tenemos hoy del universo, se cuentan: 1. El modelo heliocéntrico del sistema solar. A través del cálculo y la observación del firmamento con telescopios cada vez más refinados, los astrónomos de la Revolución Científica demos...

  3. Datos principales. Rango. Siglo de Oro. Desarrollo. El siglo XVII es el de la llamada revolución científica. Sus caracteres son hoy bien conocidos. La cosmografía todavía descriptiva de Copérnico inició su transformación en mecánica celeste.

  4. Durante el medio siglo que va entre la publicación del “Discurso del método” (1637) de René Descartes y los “Principia” (1687) de Isaac Newton se produjeron un conjunto de transformaciones sustanciales en la ciencia que supusieron toda una Revolución Científica, y que sin duda sembraron la simiente para el nacimiento de la Ciencia ...

  5. La finalización de la revolución científica se atribuye a la "gran síntesis" de 1687 de Principia de Isaac Newton, que formuló las leyes del movimiento y de la gravitación universal y completó la síntesis de una nueva cosmología. 9 A finales del siglo XVIII, la revolución científica habría dado paso a la "Era de la Reflexión". 10 .