Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las rebeliones indígenas durante el virreinato de Nueva España fueron constantes, especialmente en el territorio mexicano. Casi inmediatamente después de la Conquista comenzó la resistencia en gran escala al colonialismo.

  2. ¿Cuáles fueron las principales causas de las rebeliones indígenas y campesinas en el virreinato? Las principales causas fueron la explotación y abusos por parte de los encomenderos y las autoridades coloniales, así como la pérdida de tierras y la imposición de tributos.

  3. Motines, rebeliones y descontento social. en el Virreinato. Durante el tiempo que duró el Virreinato hubo diversas rebe-. liones organizadas por indígenas, esclavos africanos y criollos. La primera por parte de esclavos africanos ocurrió en la ciu-.

  4. Esta entrega de Arqueología Mexicana da cuenta de algunos ejemplos de las muchas rebeliones indígenas surgidas a lo largo de nuestra historia, un hecho lógico si se considera el papel francamente desventajoso de los indígenas en la estructura socioeconómica y política, y lo poco capacitada que la sociedad se ha mostrado para incluirlos en ...

  5. El desafortunado paso de Diego Carrillo de Mendoza y Pimentel, marqués de Gelves, por el gobierno del virreinato más gran-de del Imperio español fue interrumpido por un movimiento popu-lar de la capital en el que participaron mayoritariamente indios.

  6. El avance que emprendieron los españoles hacia el norte del virreinato de la Nueva España, durante la segunda mitad del siglo XVI, se debió al incentivo de los ricos yacimientos argentíferos localizados en las entrañas de la Gran Chichimeca, un vasto territorio señoreado por grupos indios nómadas o seminómadas conocidos durante la ...

  7. 1 de may. de 2024 · 500 años de la resistencia indígena. En abril de 1519, un ejército de exploración de aproximadamente 600 hombres, dirigidos por Hernán Cortés, desembarcaron en las costas del actual estado de Veracruz. Desde ese punto se repartieron cargos para iniciar una nueva campaña de conquista, sin la autorización del gobernador de Cuba, Diego Velázquez.