Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de feb. de 2018 · El polen se produce en el estambre de la flor, que contiene todos los órganos reproductivos de la planta. Es una sustancia pegajosa que provee el componente masculina en el proceso de fertilización de la planta. Sin el polen, una planta no se puede reproducir.

  2. 21 de abr. de 2021 · El polen es un producto natural clave en el proceso de reproducción de las plantas con flor, en el que las abejas y otros animales y agentes polinizadores juegan un papel clave. Hay, sin embargo, otro uso para este producto, uno que el ser humano lleva aprovechando desde los tiempos del antiguo Egipto y la antigua Grecia: como ...

  3. 7 de abr. de 2021 · Formación de polen. En las plantas coníferas, el polen se forma en los microsporangios del cono masculino, mientras que se produce en las anteras de las plantas con flores (también denominadas angiospermas). Cada microsporocito es diploide y forma cuatro células haploides , denominadas microsporas, a través de la meiosis .

  4. Tabla de contenidos. Polen: Producción y criterios de calidad. Como debemos gestionar este alimento subproducto de la colmena para tener un producto con un estándar de calidad considerando el proceso adecuado de higiene. Polen, grano de polen apícola y pan de abeja.

  5. El carpiano es selectivo en el tipo de polen que permite crecer en su interior. La interacción es principalmente entre el polen y las células epidérmicas del estigma. En algunas plantas, como la col, el polen es rechazado en la superficie del estigma, y el polen no deseado no germina.

  6. 4 de mar. de 2023 · La polinización es un proceso biológico en el que el polen (granos microscópicos producidos por las flores masculinas de una planta) se transfiere desde las partes reproductoras masculinas de una flor a las partes reproductoras femeninas de otra flor o de la misma flor, permitiendo la fertilización y la producción de semillas.

  7. El polen, son las células reproductivas masculinas de las plantas, que deben ser transportadas desde los órganos masculinos de la florlas anteras, hasta el órgano femenino – el estigma. A este proceso lo conocemos como polinización; en él participan agentes que pueden ser abióticos (ej. viento y agua) o bióticos.