Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En 1851 el gobernador de Entre Ríos emitió un decreto conocido como el pronunciamiento de Urquiza, en el cual aceptaba la renuncia del gobernador de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, a la conducción de las relaciones exteriores, y reasumía esas funciones para su provincia.

  2. El pronunciamiento de Urquiza fue una proclamación formulada el 1 de mayo de 1851 en la ciudad de Concepción del Uruguay, República Argentina, por el general Justo José de Urquiza. Por aquel entonces el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, tenía la suma del poder público y ejercía las relaciones ...

  3. El Pronunciamiento de Urquiza fue un hecho clave en la historia argentina, ya que marcó el fin del centralismo porteño y el inicio de un sistema federal de gobierno. El levantamiento liderado por Urquiza permitió la creación de la Constitución Nacional de 1853, que sentó las bases para la Argentina moderna.

  4. Un documento revolucionario que preanunciaba la Batalla de Caseros y la caída de Juan Manuel de Rosas y que la historia conoce como el «Pronunciamiento de Urquiza», y que se reconoces como el origen de las instituciones argentinas y de la propia Constitución Nacional que, con sus modificaciones posteriores, aún nos rige.

    • El Pronunciamiento
    • Algunos de Los Puntos Del Pronunciamiento Eran Los siguientes
    • El Ejército Grande
    • La Batalla de Caseros

    Promediando el siglo XIX, el gobernador de Entre Ríos ha madurado suficientemente su revolución. Urquiza era un acaudalado hacendado que privilegiaba en sus decisiones políticas los intereses de su provincia, afectados por el problema de la libre navegación de los ríos. Lo que estaba en juego era la preservación del equilibrio de poderes en la regi...

    1. Que es la voluntad del pueblo entrerriano reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial soberanía delegadas en la persona del excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, para el cultivo de las relaciones exteriores y dirección de los negocios generales de paz y guerra de la Confederación Argentina, en ...

    El 22 de mayo de 1851, Urquiza suscribe un tratado en Montevideo entre el estado de Entre Ríos, el Imperio del Brasil y la República Oriental del Uruguay. ¿El objetivo? Provocar la salida del general Oribe y de las tropas argentinas de tierras uruguayas, ya que todo avance sobre el Litoral sería imposible sin una base segura en la Banda Oriental. E...

    En la noche del 2 de febrero de 1852, Rosas recorrió el escenario de la batalla que decidiría su futuro y el de la Confederación. En la mañana siguiente, las tropas de Urquiza, que contaba con 28.000 hombres contra 22.000 de Rosas, inició el ataque. La acción se inició con un nutrido fuego de artillería, y luego Urquiza envió contra el ala izquierd...

  5. Texto del PRONUNCIAMIENTO de URQUIZA. Posted by Alejandro Justiparan on 22 noviembre, 2010. El Gobernador y Capitán General de la provincia de Entre Ríos. Considerando: Primero: Que la actual situación física en que se halla el excelentísimo señor gobernador y capitán general de Buenos Aires, brigadier don Juan Manuel de Rosas, no le ...

  6. El pronunciamiento de Urquiza fue una proclamación formulada el 1 de mayo de 1851 en la ciudad de Concepción del Uruguay, República Argentina, por el general Justo José de Urquiza. Por aquel entonces el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, tenía la suma del poder público y ejercía las relaciones exteriores de ...