Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 29 de oct. de 2015 · La reforma al Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas busca fortalecer los procesos organizativos, promover ejercicios de liderazgo y mejoramiento de las capacidades de incidencia de las víctimas, regular los apoyos a la participación, generar un proceso de fortalecimiento institucional y de las mesas de ...

  2. La participación se concibe como el eje fundamental de aplicación y desarrollo de la legislación de Víctimas en Colombia y que implica un profundo cambio histórico en las relaciones del Estado con la población víctima del conflcito armado.

  3. La LGD consideró el PHB independiente del Protocolo Homologado de Investigación (PHI) con el fin de contar con procesos específicos de actuación para todas las instituciones obligadas a la búsqueda de las personas desaparecidas y no localizadas,

  4. que intervenga en los procedimientos relacionados con las victimas; V. Establecer las sanciones respecto al incumplimiento por acción o por omisión de cualquiera de sus disposiciones. Artículo 3. Esta Ley se interpretará de conformidad con la Constitución y con los Tratados

  5. Participación de las víctimas. Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición. Presentación. La satisfacción integral de los derechos de las víctimas del conflicto armado es una condición necesaria para la construcción de una paz estable y duradera.

  6. generado por la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana (SPPC), destinado a reforzar y consolidar los mecanismos de asistencia y atención de personas en situación de víctima del delito o de violaciones a derechos humanos.

  7. La Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá, D.C., presenta a la ciudadanía el Decreto 512 de 2019 "Por medio del cual se adopta el Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas del Conflicto Armado para Bogotá D.C.”