Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Las lenguas álgicas son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia de lenguas algonquinas, que se hablaba desde las Montañas Rocosas hasta Nueva Inglaterra a la llegada de los europeos a la región.

  2. academia-lab.com › enciclopedia › lenguas-algicasLenguas algicas _ AcademiaLab

    Las lenguas álgicas (también algonquinas–wiyot–yurok o algonquinas–ritwan) son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia algonquina, dispersa en una amplia zona desde las Montañas Rocosas hasta el Atlántico canadiense.

  3. Las lenguas álgicas son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia de lenguas algonquinas, que se hablaba desde las Montañas Rocosas hasta Nueva Inglaterra a la llegada de los europeos a la región.

  4. Las lenguas álgicas son una familia de lenguas indígenas de América del Norte. La mayoría de las lenguas álgicas pertenecen a la subfamilia de lenguas algonquinas, que se hablaba desde las Montañas Rocosas hasta Nueva Inglaterra a la llegada de los europeos a la región.

  5. www.culturaspopulareseindigenas.gob.mx › pdf › 2021Álgica - Inicio

    Para hablar de esta familia lingüística empezaremos por recordar que las lenguas que se encuentran en negritas en el árbol —esquema— en que se organiza son las que se hablan en el territorio mexicano: Álgica * La † con la que están marcadas algunas lenguas significa que ya no tienen hablantes, es decir, que son una lengua muerta.

  6. ¿Dónde se hablan las lenguas álgicas? Estas lenguas son habladas por pueblos autóctonos de América del Norte, en una vasta zona geográfica que cubre diez provincias del centro y del este de Canadá, diez estados del centro y del este de Estados Unidos y el estado de Coahuila al norte de México.

  7. Las lenguas de esta familia se hablan en gran parte de Canadá y en el extremo norte de los Estados Unidos de América, teniendo una concentración muy significativa en la región de los Grandes Lagos. El Kickapoo, que pertenece a la subfamilia algonquina, es el único idioma de esta familia que se habla en México.