Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de jun. de 2020 · La Historia de la Medicina y, en general, la Historia de la Ciencia, están llenas de casos de serendipia, empezando por el famoso caso del griego Arquímedes y su principio hallado accidentalmente entre la tina, al caer en cuenta que el volumen de un cuerpo sumergido en agua es igual al del agua que desplaza, simbolizado en su expresión Eureka, que exclamó varias veces emocionado y desnudo ...

  2. El término serendipia se define como la “capacidad de hacer descubrimientos por accidente y sagacidad” 2 o como “la ocurrencia y el desarrollo de eventos fortuitos en un modo beneficioso” 5, en el campo de las artes se hace alusión a él como “accidentes afortunados”.

    • Principio de Arquímedes
    • Descubrimiento de América
    • Daltonismo
    • Descubrimiento de La Penicilina
    • La Coca Cola
    • Superpegamento
    • Descubrimiento de La Viagra
    • Post-It
    • Patatas Fritas Chips
    • Descubrimiento Del LSD

    Hierón, monarca de Siracusa, entregó a un platero cantidades de oro y plata para que le labrase una corona. Finalizada, el rey dudó de la honradez del artesano a la hora de distribuir los elementos, y encargó a Arquímedes que buscase una manera de comprobar si su encargo era un fraude. El famoso matemático y físico no hallaba solución al problema. ...

    El 12 de octubre de 1492, las tres carabelas españolas dirigidas por Cristóbal Colónllegaban al Nuevo Mundo. Colón buscaba una ruta distinta para llegar a las Indias, tras la seda y las especias.El navegante genovés convenció a los Reyes Católicos de que se podía llegar a las Indias rodeando la Tierra, evitando las rutas tradicionales y ahorrando t...

    A finales del siglo XVIII, el joven y talentoso químico y naturalista John Dalton sorprendía a todos con su obra Hechos extraordinarios relacionados con la visión de los colores(1794), en la que describía con base científica los problemas de percepción del color en algunas personas. La leyenda de cómo Dalton descubrió esta deficiencia varía según l...

    Se le debe al doctor Alexander Fleming, y por ello obtuvo el premio Nobel de Medicina en 1945. En 1928, durante una de sus investigaciones, advirtió que en una de las placas con las que había estado trabajando y que olvidó eliminar, donde había cultivado la bacteria Staphylococcus aureus, crecía espontáneamente un hongo que paralizaba el crecimient...

    El origen de la Coca cola no era el de refrescar. En 1886, John S. Pemberton, un farmacéutico de Atlanta (Estados Unidos), ideó un jarabe para combatir problemas de digestión y aportar más energía. Pronto, la bebida se popularizó y su uso no se limitaba solo a los problemas digestivos. Frank Robinson, contable de Pemberton, registró la marca con el...

    Más conocido como Super Glue, su descubrimiento se debe a las investigaciones de Harry Coover. El inventor y químico trabajaba en la fabricación de un plástico ópticamente transparente para fabricar gafas de solque sirviese para las miras de los fusiles. El problema radicaba en que el cianoacrilato, la sustancia en cuestión, poseía propiedades incr...

    La función original de la Viagra era bien distinta. Pfizer, compañía biomédica, trabajaba en un fármaco que relajase los vasos sanguíneos para combatir las anginas de pecho, uno de los problemas cardiacos más usuales. Los resultados nunca fueron satisfactorios y lo único que obtenían era un efecto secundario muy peculiar. Al parecer, todos los volu...

    El doctor Spencer Silver buscaba un material superadherente, pero su utilidad no llegó a buen puerto, ya que no tenía la potenciasuficiente. El invento se dejó de lado. Art Fry, otro empleado de la empresa donde trabajaba Spencer, cantaba en el coro de la Iglesia presbiteriana, y tenía la costumbre de señalar los salmos de los cánticos con trocitos...

    George Crum era un reputado chef de Nueva York a quien la insatisfacción de un cliente habitual con las patatas fritas lo tenía cansado. Un verano de 1853, el cliente volvió a criticar el corte de las patatas, porque consideraba que eran demasiado gruesas y pastosas. Crum, fastidiado, decidió cortar las patatas tan finas como una lámina, friéndolas...

    Su descubrimiento nace de un “curioso presentimiento” que tuvo el químico suizo Albert Hofmann en 1943. Años antes, Hofmann había sintetizado este compuesto, en el que tenía esperanzas de que fuera un medicamento beneficioso para los sistemas circulatorios y respiratorios. Hofmann retornó la investigación en 1943 y, mientras volvía a sintetizar el ...

  3. Hace 1 día · Sin embargo, durante las primeras fases de la moderna era psicofarmacológica, muchos hallazgos presentan un carácter mixto, en el que se mezclan hallazgos serendípicos y no serendípicos, y generalmente siguen un patrón consistente que parte de una observación inicial serendípica. «Parece evidente que la serendipia, en mayor o menor ...

  4. 5 de ago. de 2021 · Te explicamos qué es una serendipia, el origen del término y su uso actual. Además, ejemplos de serendipia en la historia y en la ciencia. Una serendipia es un hallazgo valioso pero inesperado, como el descubrimiento de la penicilina.

  5. Resumen: La serendipia ha jugado un rol crucial en la historia de muy diversas areas de la ciencia, entre ellas, la medicina moderna. Esta corresponde a la facultad de realizar un descubrimiento, el cual se produce de manera accidental o casual, en combinación con la sagacidad del observador.

  6. 30 de jun. de 2019 · La palabra serendipia viene de serendipity, en inglés, y se refiere a unhallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual ”, según la RAE. En 1754, Horace Walpole utilizó por primera vez la palabra «serendipia». Le impresionó una historia que había leído titulada « Los tres príncipes de Serendip «.