Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El término se utiliza como equivalente a Defensor del Pueblo, un cargo público que existe en numerosos regímenes políticos. El ombudsman es el responsable de controlar que los derechos de los ciudadanos no sean avasallados por el Estado.

    • Federación

      Otros usos del concepto. Cabe resaltar que Federación...

    • OMC

      Estructura de la OMC. El órgano rector de la OMC con...

    • Extranjeros

      El concepto de extranjero hace referencia a aquel o a...

    • Turno

      Turno es un concepto con varios usos. Puede tratarse de un...

  2. Un ómbudsman institucional es un empleado de una organización cuyo cometido es facilitar la resolución por medios oficiosos de las preocupaciones de los empleados de la organización. UN ...

  3. 19 de jul. de 2019 · Ahora bien, el término Ombudsman proviene del idioma sueco, formada por dos palabras: «ombud» y «man», la primera se refiere a la idea de “defensor”, la otra significa “hombre”, por lo tanto, es aquel que tiene la función primordial de defender y proteger al ciudadano.

  4. archivos.juridicas.unam.mx › www › bjvEl Ombudsman

    Hay una serie de preguntas que frecuentemente pasan por la mente del ciudadano: ¿Qué es un Ombudsman? ¿Para qué sirve? ¿Cómo una institución que reconoce que mis derechos humanos fueron violados emite recomendaciones que no son obligatorias? Entonces, si sus re-soluciones no son vinculantes, no sirve para nada.

  5. Ombudsman es un vocablo sueco que puede significar representante, mediador, agente, guardián etc., y es aplicado a una institución jurídica actualmente existente en más de 50 países.

  6. Actualmente, la palabra Ombudsman designa a las y los titulares de las Instituciones Nacionales encargadas de la protección no jurisdiccional de los derechos humanos en diferentes países de Iberoamérica.

  7. La figura del Ombudsman nace con la Constitución Sueca de 1809, con el objeto de es-tablecer un control adicional para el exacto cumplimiento de las leyes, supervisando la aplicación de éstas y evitando las prácticas arbitrarias y abusos del poder de la autoridad.