Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Iósif Stalin (Gori, Georgia, 18 de diciembre de 1878 - Kuntsevo Dacha, Moscú, URSS, 5 de marzo de 1953) fue un dictador que sucedió a Lenin al frente de la Unión Soviética durante tres décadas. El conocido como “hombre de acero” jugó un papel importante en la Segunda Guerra Mundial.

    • que hizo joseph stalin1
    • que hizo joseph stalin2
    • que hizo joseph stalin3
    • que hizo joseph stalin4
    • que hizo joseph stalin5
  2. Es el hombre al que se le atribuye haber catapultado a la antigua Unión Soviética de un país rural muy pobre a una superpotencia capaz de desafiar la hegemonía de los Estados Unidos. También es responsable de una de las terribles purgas en la historia de la URSS que cobró millones de vidas inocentes.

  3. Stalin (Iosif o Jossif Vissariónovich Dzhugashvili, también llamado Josef o Joseph Stalin; Gori, Georgia, 1879 - Moscú, 1953) Dirigente soviético que gobernó férreamente la URSS desde 1929 (año en que se erigió como sucesor de Lenin tras el exilio de Trotsky) hasta su fallecimiento en 1953.

  4. Joseph Stalin fue el líder de la Unión Soviética hasta su muerte en 1953. Sus acciones e ideas fueron un factor significativo en el desarrollo de la Guerra Fría.

    • ¿Qué Fue El Estalinismo?
    • Características Del Estalinismo
    • El Origen Del Estalinismo
    • El Régimen estalinista
    • El Totalitarismo estalinista
    • El Fin Del Estalinismo

    El estalinismo fue una ideología y un sistema político comunista que implementó el dirigente soviético Iósif Stalin en la Unión Soviética (URSS)entre 1924 y 1953. Stalin llegó al poder tras la muerte de Vladimir Lenin y, luego de marginar a sus opositores políticos (como León Trotski), instauró en 1929 una dictadura totalitaria que concentró el pod...

    El régimen estalinista tuvo las siguientes características: 1. Fue un régimen político y económico de carácter totalitariobasado en la interpretación de Iósif Stalin del marxismo. 2. Promovió el lema del “socialismo en un solo país”, es decir, la construcción del socialismo dentro de las fronteras de la Unión Soviética mediante una política de indu...

    La Revolución rusa

    Después de la Revolución de Febrero y la Revolución del Octubre (ambas ocurridas en 1917), el gobierno bolchevique liderado por Vladimir Lenin se consolidó tras reprimir a sus opositores y vencer en la guerra civil rusa (1918-1921)contra el Ejército Blanco (conformado por contrarrevolucionarios rusos y tropas de los ejércitos extranjeros que buscaban detener la propagación del comunismo). En 1922 se conformó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), también llamada Unión Soviética...

    El nuevo Estado soviético

    La Rusia surgida de la guerra civil era un país destrozado y hambriento. La crisis agrícola de 1921 hizo peligrar el apoyo de los trabajadores industriales y los habitantes de las ciudades al bolchevismo. Además,ciertos sectores del campesinado se opusieron al “comunismo de guerra”, el modelo económico instaurado por el gobierno bolchevique que se basaba en las requisas forzadas de grano y el control estatal de la economía. El gobierno respondió a los reclamos con un giro importante en la pol...

    La sucesión de Lenin

    Lenin era la única persona cuya autoridad era unánimemente aceptada en la dirección comunista de la Rusia bolchevique. Sin embargo, tras sufrir un atentado en 1918, su salud comenzó a deteriorarse y, entre 1922 y 1923, su estado de salud empeoró. Lenin murió en enero de 1924 y, a partir de entonces, León Trotski y Iósif Stalin se enfrentaronpor el control del Partido Comunista y del Estado soviético. Trotski se destacaba como orador, intelectual y organizador, y había conseguido que el Ejérci...

    Diferencias entre el estalinismo y el trotskismo

    La batalla política entre Stalin y Trotski se había centrado en dos puntos clave: 1. La política económica, concretamente la posición ante la NEP instaurada en 1921 por Lenin. 2. El desacuerdo en torno a la posibilidad de que el socialismo soviético triunfase en la Unión Soviética sin que la revolución se extendiera a los países europeos más desarrollados. Para Trotski, la NEP había significado un “paso atrás” en la construcción del socialismo. Mientras tanto, Stalin se había alineado inicial...

    Los Planes Quinquenales y la industrialización

    La industrialización fue la base del socialismo estalinista.Consistió en el reacondicionamiento de viejas fábricas y en el desarrollo de una fuerte industria pesada de obtención de materias primas (como el carbón, el petróleo, el hierro y el acero). El impulso industrial promovió a su vez el aumento de la producción agrícola a gran escala con granjas mecanizadas, que quedaron en poder del Estado mediante la expropiación de tierras de los campesinos. La producción agrícola quedó sometida a los...

    Para cumplir sus objetivos económicos, la política de Stalin se basó en la persecución política y la violenciacontra sus reales o supuestos enemigos, como los trotskistas, los campesinos contrarios a la colectivización, los partidarios de la NEP o cualquier persona considerada “socialmente peligrosa” o contraria a la ortodoxia marxista-leninista. U...

    En 1950 Stalin comenzó a tener problemas de salud, con fallas de la memoria y agotamiento. Durante los últimos años de su gobierno, temeroso de que alguien intentara asesinarlo, incrementó la represión interna, en especial contra un grupo de médicos, la mayoría de origen judío, acusados de planificar una conspiración (que tras la muerte de Stalin s...

  5. 9 de nov. de 2023 · Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, más conocido como Joseph Stalin, fue una de las figuras más determinantes del siglo XX, siendo el gobernante de una de las dos potencias que lideraron la Guerra Fría.

  6. Durante la Guerra civil rusa se enfrentó a Trotski, lo que hizo que se alineara con Stalin, Ordzonikidze y Voroshílov. Desde 1926 estuvo trabajando en Leningrado, pero tras ser elegido para el Comité Central en el XVI Congreso del PCUS, Stalin le propuso volver a Moscú.