Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 7 de ene. de 2021 · El movimiento hippie marcó los años 60, bajo las premisas del amor libre y el pacifismo. Pero también fue una década de música psicodélica, drogas y revolución sexual. “Paz y amor” fue el eslogan irrebatible de un movimiento contracultural que nació en EE.UU. y se expandió por el mundo.

  2. En los años 1960 se asiste a los momentos de mayor conflicto político entre los bloques formados por Estados Unidos y la Unión Soviética, en la llamada Guerra Fría, que surgió al término de la Segunda Guerra Mundial.

  3. 11 de feb. de 2016 · Durante la década de los 60, numerosos grupos de jóvenes y estudiantes se volcaron a las calles para reclamar un papel en la vida política y social de México, que querían plasmar en reformas políticas como la autonomía universitaria, entre otras , y para protestar por diversas intervenciones policiacas en las universidades.

  4. La Unión Soviética lanza al espacio a Yuri Gagarin, convirtiéndolo en el primer ser humano en orbitar la Tierra. La invasión de Bahía de Cochinos en Cuba por parte de los exiliados cubanos y la CIA fracasa y se convierte en una gran vergüenza para los Estados Unidos.

  5. 1960 fue un año bisiesto comenzado en viernes según el calendario gregoriano. También se le conoce como el "año de África" debido a acontecimientos, en particular la independencia de diecisiete naciones africanas, que centraron la atención mundial en el continente e intensificaron los sentimientos de panafricanismo.

  6. Enero a junio. 4 de enero: José Luis Mendoza Corzo, obispo católico chiapaneco. 7 de febrero: Luis Cresencio Sandoval, militar y secretario de la Defensa Nacional originario de Baja California. 13 de marzo: Alejandro Filio, cantautor originario de la Ciudad de México.

  7. En México, la década de 1960 es, como en todo el mundo, un periodo de intensa transformación de la sociedad como resultado de un crecimiento económico, demográfico y urbano constantes, cambio que produce una creciente diversidad en la organización social y engendra innovación en la cultura intelectual, estética y política.