Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El cálculo integral se consolida por los estudios de J.Bernoulli, quien escribió el primer curso sistemático de cálculo integral en 1742, posteriormente Euler consiguió hacer grandes avances en la mejora de las aproximaciones numéricas para resolver integrales, conocido hoy dia como el Método de Euler.

  2. El cálculo integral fue inventado de manera independiente por Isaac Newton y Gottfried Leibniz. Su impacto en la historia fue significativo, ya que revolucionó la matemática al proporcionar herramientas para resolver problemas de áreas, volúmenes, física y muchas otras aplicaciones científicas y tecnológicas.

  3. ¿Quién fue el creador del cálculo integral? El cálculo integral es una rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las integrales y de las funciones integrales. Esta disciplina matemática se originó durante el siglo XVII, y su creador fue Isaac Newton.

  4. 06 de octubre de 2010 - 20:38. El Cálculo constituye una de las grandes conquistas intelectuales de la humanidad. Una vez construido, la historia de la matemática ya no fue igual: la geometría, el álgebra y la aritmética, la trigonometría, se colocaron en una nueva perspectiva teórica.

  5. La entrada matemática de Leibniz fue entonces impresionante, ya que le llevó al descubrimiento del cálculo en 1675 y su elaboración y publicación en dos cortos artículos del Acta Eruditorumdespués en 1684 y 1686, el primero sobre cálculo diferencial y el segundo sobre cálculo integral.

  6. de Newton creó el teorema de cálculo integral que dice: que la integración y la derivación son procesos inversos. Ya conociendo su definición ahora si podemos hablar sobre el desarrollo histórico del cálculo integral, El origen del cálculo integral se remonta a la época de Arquímedes (287-212 a.),

  7. El origen del cálculo integral se remonta a la época de Arquímedes (287-212 a.C.), matemático griego de la antigüedad, que obtuvo resultados tan importantes como el valor del área encerrada por un segmento parabólico.