Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sucesor de Felipe V fue su hijo Luis I, quien reinó por un breve período de tiempo debido a su temprana muerte. El reinado de Felipe V fue significativo para la historia de España, ya que fue el primer monarca de la dinastía de los Borbones.

  2. Felipe V de España, llamado «el Animoso» (Versalles, 19 de diciembre de 1683-Madrid, 9 de julio de 1746), fue rey de España desde el 16 de noviembre de 1700 hasta su muerte en 1746, con una interrupción desde el 16 de enero hasta el 5 de septiembre de 1724 debida a la abdicación en favor de su hijo Luis I, que falleció a ...

  3. Le sucedió en el trono Fernando VI (1746-1759), último hijo de su primer matrimonio con Maria Luisa Gabriela de Saboya; al morir sin descendencia Fernando VI, el trono español recayó en Carlos III (1759-1788), primogénito del segundo matrimonio de Felipe V con Isabel de Farnesio.

  4. 2 de nov. de 2023 · El 4 de diciembre de 1700, Felipe V dejó Versalles, con los consejos de su abuelo en mente y un reducido séquito. Llegó a Madrid el 22 de enero de 1701. Todos los problemas internacionales parecían haberse detenido a la espera de que cada uno de los bandos organizara sus fuerzas.

    • quien sucedio a felipe v1
    • quien sucedio a felipe v2
    • quien sucedio a felipe v3
    • quien sucedio a felipe v4
    • quien sucedio a felipe v5
  5. Felipe V murió debido a un ataque cerebrovascular el cual, supuestamente, fue provocado por su enfermedad mental y por el deterioro físico que había sufrido. El día de su muerte fue el 9 de julio del año 1746 en la ciudad de Madrid.

  6. Felipe V. Versalles (Francia), 19.XII.1683 – Madrid, 9.VII.1746. Rey de España. Primer Rey de la dinastía de los Borbón. Segundo de los hijos de Luis de Borbón, Gran Delfín de Francia, y de María Ana Cristina Victoria de Baviera, y nieto, por tanto, de Luis XIV. En su educación influyeron decisivamente cuatro personas: su tía abuela ...

  7. 13 de ago. de 2023 · Las disputas territoriales y las tensiones políticas llevaron a conflictos armados, como la Batalla de Almansa en 1707 y la participación de España en la Guerra de Sucesión Europea. La política exterior de Felipe V estuvo marcada por su intento de consolidar y expandir los territorios bajo influencia española.