Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El poder ejecutivo y legislativo están separados, pero existe una clara interrelación y dependencia entre ambos. El parlamento ejerce un control significativo sobre el gobierno, pudiendo destituir al primer ministro y su gabinete a través de una moción de censura.

  2. El presidencialismo, sostuvimos con anterioridad (2017), es un sistema, un tipo de gobierno, que conforma, al lado del parlamentarismo, el dúo de regímenes típicos y vigentes a nivel mundial y, como el resto de instituciones, es fruto de la modernidad.

    • ¿Qué Es El Parlamentarismo?
    • Características Del parlamentarismo
    • Tipos de parlamentarismo
    • Ventajas
    • Desventajas
    • Ejemplos de Países Con Este Sistema

    Elparlamentarismo es un sistema político en el que el poder emana de una asamblea, o parlamento, formada por representantes, generalmente electos, que ostenta el poder legislativo. Este sistema también es conocido como régimen parlamentario. El origen del parlamentarismo moderno se encuentra en la Inglaterra del siglo XVII, cuando los parlamentario...

    División de poderes

    El sistema parlamentario establece una división entre los poderes del Estado: el poder ejecutivo, encabezado por el presidente del gobierno o el primer ministro; el poder legislativo, encarnado por el propio parlamento; y el poder judicial, independiente respecto a los anteriores y que también controla que no sobrepasen sus funciones.

    Jefe de Estado

    Ya sean monarquías o repúblicas, el parlamentarismo no otorga al jefe de Estado funciones políticas decisivas. El jefe de Estado tiene prerrogativas limitadasa cuestiones simbólicas y representativas. En el caso de las repúblicas, el jefe de Estado es nombrado por el propio parlamento, casi siempre a propuesta del primer ministro o canciller. Es el caso, por ejemplo, de Alemania o Italia, donde el presidente solo tiene presencia simbólica o como árbitro en situaciones difíciles.

    Gobierno

    El poder ejecutivo recae en el gobierno, que surge de las mayorías parlamentarias, que respaldan o reprueban su actuación. En la mayoría de los países existe la figura de la moción de censura, mediante la que el parlamento puede cesar al gobierno si pierde su confianza. El jefe de gobierno –cuyo nombre puede ser primer ministro, presidente del gobierno o canciller–, también es votado por el parlamento. Generalmente tiene la atribución de disolver la cámara y dar paso a nuevas elecciones.

    Hay varios tipos de parlamentarismo. Por una parte, dependiendo de su origen, están el modelo inglés y el continental. Por otra, están el monárquico y el republicano.

    – Ofrece una mayor representación de la sociedad del país. En muchas ocasiones, la composición de los distintos parlamentos obliga a los partidos a alcanzar acuerdos. – Mayor capacidad para responder a las crisis de gobierno. De esta forma, no es necesario convocar nuevas elecciones si el gobierno cae, ya que el parlamento puede elegir uno nuevo.

    – La separación de poderes entre el ejecutivo y el legislativo es menor. – Hay una vinculación muy estrecha entre el gobierno y el partido político mayoritario en el parlamento. – Corre el riesgo de caer en la partitocracia, en la que se da más importancia a los intereses de cada partido que a los electores. – Puede generar mayor inestabilidad. Exc...

    Reino Unido

    Se trata del sistema parlamentario más antiguo. Su organización bicameral se remonta al siglo XIV, mientras que en el siglo XVII se definieron legalmente las relaciones con la Corona. El Reino Unido es una monarquía parlamentaria. Los partidos políticos comenzaron a surgir en el siglo XIX y, hoy en día, puede definirse como un bipartidismo imperfecto. Esto indica que, aunque puede cambiar, solo hay dos grandes organizaciones con posibilidades de gobernar. Sin embargo, están representados otro...

    Alemania

    Alemania es una república federal parlamentaria. Está compuesta por dos cámaras diferentes. La primera, el Bundestag, está formada por los representantes elegidos en las elecciones. Es también el órgano encargado de elegir al canciller y controla al gobierno. La segunda es el Bundesrat, y tiene la función de representar a los landers (estados federados). Aparte, Alemania elige a un presidente de la república, habitualmente una personalidad de prestigio con funciones de arbitraje y representac...

    España

    España es una monarquía parlamentaria que cuenta con dos cámaras de representantes. La primera, el congreso, cuenta con 350 parlamentarios elegidos en las elecciones. La segunda, el senado, tendría, según la Constitución, un carácter de cámara territorial, pero hasta el momento no se ha desarrollado en ese sentido y ejerce funciones de relectura de las leyes. El presidente del gobierno es elegido por el congreso mediante votación de los parlamentarios. El rey tiene funciones simbólicas yde re...

  3. El sistema parlamentario de gobierno establece un órgano ejecutivo dual. Formalmente mirado, puede hablarse de la existencia de dos ejecutivos. Por un lado, el jefe de Estado, que puede ser un presidente (en el caso de las repúblicas) o un rey (en el caso de las monarquías constitucionales).

  4. En la siguiente página presentamos un cuadro de las modificaciones a los artículos de la Constitución, desde 1917 a marzo de 1997. En materia relativa al “presidencialismo” y “parlamentarismo” son 182 reformas constitucionales. Estas últimas, representan aproximadamente el 49.46 por ciento de un total de 368 reformas.

    • 161KB
    • 37
  5. los sistemas de gobierno parlamentario y presidencial que permitan a los legisladores abundar en el conocimiento de las características de estos sistemas de gobierno, así como determinar las coincidencias y diferencias entre ambos.

  6. El parlamentarismo, también conocido como sistema parlamentario o «régimen parlamentario» es en política, un sistema de gobierno en el que la elección del gobierno (poder ejecutivo) emana del parlamento (poder legislativo) y es responsable políticamente ante este.