Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de abr. de 2023 · Una de las páginas más brillantes de esta lucha fue escrita por el mariscal Ramón Castilla, quien en 1854 decretó la abolición de la esclavitud en el país sudamericano. En este artículo, conoceremos más sobre la vida y obra de este destacado líder político y militar.

    • Perú

      La política peruana se ha visto sacudida por una...

    • Humor

      El reconocido futbolista peruano, Christian Cueva, ha...

    • Tecnología

      Descubre la historia de YouTube, la plataforma de videos más...

    • Videos

      Descubre cómo reducir la cintura en casa con estos cinco...

  2. Es valorado como el primer presidente progresista e innovador de la República Peruana y se considera que con él inició verdaderamente el período republicano: trajo orden y prosperidad al Estado, eliminó el tributo indígena, abolió la esclavitud, fundó el servicio diplomático, reformó la administración pública, estableció el ...

  3. 12 de jul. de 2021 · Cuando la Nueva Granada, el Ecuador y otros pueblos de América extinguieron la esclavitud, tanto como se prodigaron las alabanzas a los ilustrados gobiernos que por entonces los regían, se...

    • contacto@elcomercio.pe
  4. 15 de ago. de 2008 · Las medidas populistas de Castilla al exonerar del tributo a los indios y liquidar la esclavitud negra tuvieron sus repercusiones en los gastos del Estado. La manumisión de casi 26 mil esclavos en 1854, por ejemplo, se hizo mediante el pago de 300 pesos por cada esclavo liberto a sus propietarios.

    • (150)
  5. Los esclavos en el Perú lograron la libertad en 1854, cuando el presidente Ramón Castilla firmó un decreto que abolía la esclavitud. Pero la intención de acabar con la esclavitud había estado presente desde la independencia, cuando San Martín decreto la libertad de los hijos de los esclavos nacidos en el Perú a partir del 28 de julio de ...

  6. En su segunda etapa como presidente (1855-1862), Castilla abolió el tributo de los indígenas y la esclavitud. La agricultura de la Costa inició un período de auge, especialmente en cuanto al azúcar y al algodón, llegando al país una importante inmigración asiática.

  7. RESUMEN. Este ensayo examina la política gubernamental de Ramón Castilla frente al problema de la esclavitud negra y china a mediados del siglo XIX. Manumisión, Indemnización, hacendados y contratos, en tiempos de pleno auge del negocio del guano, son analizados para precisar el verdadero significado de la ley de libertad de los esclavos en 1854.