Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Real Audiencia fue el más alto tribunal judicial de apelación en las Indias, pues contó con jurisdicción civil y criminal y una amplia competencia extendida incluso al ámbito eclesiástico.

  2. 21 de ene. de 2024 · Las funciones principales de la Real Audiencia incluían: Administración de justicia: La Real Audiencia era responsable de juzgar y dictar sentencias en casos civiles, penales y administrativos. Tenía autoridad para resolver disputas entre individuos, así como para juzgar a criminales y aplicar penas.

  3. Las reales audiencias fueron órganos judiciales creados por la Corona de Castilla. 1 . Con el antecedente de la justicia de la Curia regia, formalmente, la primera Audiencia, como órgano supremo de justicia, fue creada por Enrique II de Castilla en las Cortes de Toro de 1371.

  4. La Real Audiencia era el tribunal de justicia de más alto rango que existía en las colonias. A diferencia de las españolas, las audiencias americanas actuaban también como consejos de Estado, cumpliendo funciones políticas y sociales.

  5. El 9 de diciembre de 1528 Carlos I estableció la Primera Real Audiencia de México, presidida por Nuño de Guzmán, y como oidores Juan Ortiz de Matienzo, Diego Delgadillo, Diego Maldonado y Alonso de Parada, con funciones judiciales y gobernativas. Los dos últimos fallecieron antes de tomar posesión.

  6. A lo largo de los siglos XVI y XVII, la Real Audiencia de México se consolidó como una institución clave en la administración colonial. Su estructura y funcionamiento sirvieron de modelo para la creación de otras audiencias en el continente americano.

  7. La Real Audiencia era una institución judicial y gubernamental con amplias funciones y poderes. Su importancia radicaba en su capacidad para administrar justicia, resolver conflictos legales y ejercer un control efectivo sobre la administración local en los territorios coloniales.