Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El sitio de Buda consistió en el asedio en 1686 por la Liga Santa de la capital húngara de Buda, en poder del Imperio otomano. Formó parte de la campaña de seguimiento en Hungría después de la batalla de Viena.

  2. 2 de sept. de 2018 · Tal día como hoy, el 2 de septiembre de 1686, la ciudad de Buda (hoy parte de Budapest, capital de Hungría) era liberada después de 145 años en manos de los turcos. Una fuerza española luchó allí.

  3. 13 de ene. de 2023 · Su capital, Buda, había sido conquistada por los turcos en 1541, de forma que la corte se tuvo que trasladar a Bratislava. Al año siguiente del Sitio de Viena, en 1684, la Liga Santa se dirigió hacia Buda, con el objetivo de sitiarla y liberarla, pero no lo consiguió, viéndose obligada a retirarse con numerosas bajas.

  4. La puerta, ornada con atlas, “putti” y escudos de armas, es el símbolo de la reconquista cristiana de Buda de 1686. La estatua de una mujer en el centro de la plaza evoca a Ferenc Kazinczy, lingüista húngaro.

  5. ¿Cómo influyó en su vida la guerra de reconquista? ¿Qué pasó con los habitantes anteriores de Buda tras la victoria de Liga Sacra? ¿Cómo cambiaron las condiciones políticas y la composición étnica en Buda después del 2 de septiembre de 1686?

  6. ¿Cómo influyó en su vida la guerra de reconquista? ¿Qué pasó con los habitantes anteriores de Buda tras la victoria de Liga Sacra? ¿Cómo cambiaron las condiciones políticas y la composición étnica en Buda después del 2 de septiembre de 1686?

  7. 28 de may. de 2020 · El 2 de septiembre de ese año de Nuestro Señor de 1686, los 300 españoles de nuestros siempre gloriosos Tercios, sin dudarlo un segundo, llegado el momento, se lanzaron sin vacilar por la pequeña abertura de la fortaleza de Buda. Los 2.000 soldados turcos con los que toparon representaban una proporción de seis a uno.