Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 11 de feb. de 2021 · ¿Buscas cuáles son las REGIONES NATURALES de COLOMBIA? En EcologíaVerde te explicamos todo sobre las 6 regiones naturales de Colombia con un mapa y fotos, sus características y sus departamentos.

    • Región Del Pacífico
    • Orinoquía
    • Región Insular
    • Región Caribe
    • Región Andina
    • Amazonia

    La región natural del Pacífico se localiza en la zona occidente de Colombia y cuenta con 83.170 kilómetros cuadrados. Esta región se extiende desde el Golfo de Urabá, en la frontera con Panamá, hasta la frontera con Ecuador. Recorre así toda la parte del país bañada por el océano Pacífico. En el lado oriente, la región del Pacífico limita con la Co...

    La región de Orinoquía, localizada en el oriente de Colombia, es también llamada los Llanos Orientales. Cuenta con una extensión de 310.000 kilómetros cuadrados. Esta región natural abarca desde la Cordillera Oriental hasta la frontera con Venezuela. En el norte, queda delimitada por el río Arauca; y en el sur, por el río Guaviare. Los departamento...

    La región Insular está compuesta por todas las islas de Colombia y su extensión es de algo más de 50 kilómetros cuadrados. Se trata, por tanto, de la región más pequeña. Estas islas se clasifican en dos tipos: las islas continentales y las islas oceánicas. Los parques naturales de esta región son el Parque nacional natural Islas Corales del Rosario...

    La región natural del Caribe tiene una extensión de 132.218 kilómetros cuadrados. Abarca desde el Golfo de Urabá, frontera con Panamá, hasta la península de la Guajira. En el sur, limita con las cordilleras Occidental y Central; y en el norte, con el mar Caribe. Esta región tiene un clima bastante cálido y tropical. Este agradable clima y sus bello...

    La región Andina está formada por las tres cordilleras de los Andes: la Cordillera Occidental, la Oriental y la Central. Con sus 305.000 kilómetros cuadrados de extensión, abarca tanto las montañas, como los valles que separan los tres sistemas montañosos, ocupando, así, toda la parte central del país. Esta región está compuesta por 17 departamento...

    La región natural de Amazonia se ubica al sur del país, exactamente en la amazonia colombiana. Su extensión es de 403.348 kilómetros cuadrados y es, por tanto, la región más grande. Los departamentos de Vichada, Vaupes, Putumayo, Guaviare, Guainía, Caquetá y Amazonas se ubican en esta región. La zona amazónica se caracteriza por la presencia de un ...

    • Región Caribe. Esta región es de clima tropical, sus temperaturas pueden llegar a los 30°C y comprende la costa del mar caribe colombiano. Incluye los grupos montañosos de la Sierra Nevada de Santa Marta y los Montes de María, así como los desiertos de la península de La Guajira.
    • Región Andina. Al menos el 75% de los habitantes de Colombia se encuentran en la región Andina, como lo mencionamos antes, no es la más grande en territorio, pero sí es la más poblada.
    • Región Pacífica. Esta región tiene una longitud de 1.300 kilómetros, es una de las regiones más húmedas, no solo de Colombia sino del mundo, registrando al año pluviosidad de 10.000 mm3 aproximadamente.
    • Región Orinoquía. Esta región de Colombia se caracteriza por ser una llanura inmensa donde la recorren varios ríos que van a desembocar en el río Orinoco.
  2. Las regiones naturales Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto al relieve, clima, plantas y clases de suelo del país.

  3. El territorio colombiano está compuesto por seis regiones naturales, cada una con sus propias características y particularidades. Estas regiones cubren los 32 departamentos de Colombia. A lo largo de esta guía, exploraremos cada una de ellas para que puedas conocerlas mejor.

    • regiones naturales de colombia resumen1
    • regiones naturales de colombia resumen2
    • regiones naturales de colombia resumen3
    • regiones naturales de colombia resumen4
    • regiones naturales de colombia resumen5
  4. 7 de ago. de 2010 · De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales denominadas Amazonía, Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía.

  5. Las regiones naturales Colombia son divisiones territoriales realizadas a partir de características heterogéneas en cuanto al relieve, clima, plantas y clases de suelo del país.