Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ubicación Geográfica [] Lugares [] El Renacimiento surge en Italia en el siglo XV de la mano del Humanismo. Por Europa se difunde en el siglo XVI, y aunque seguirá los modelos del Renacimiento italiano, al salir fuera de Italia, sufre las influencias de las distintas regiones, por lo que en cada país tendrá personalidades distintas.

    • Navegación

      Técnicas de pintura Renacentista; Obras destacadas durante...

    • ¿Qué Es El Renacimiento?
    • Contexto Histórico
    • Características Del Renacimiento
    • Disciplinas Artísticas Del Renacimiento
    • Obras Del Renacimiento Y Sus Autores

    Llamamos Renacimiento al período intermedio entre la Edad Mediay la Edad Moderna (siglos XV y XVI), en el que Europa occidental vive un renacer cultural y material al retomar valores y conocimientos de la cultura griega y romana. Este reencuentro con la cultura clásica coincide con el surgimiento de nuevas fuerzas económicas y políticas, y un renov...

    Cada vez menos historiadores hablan del período de la Edad Media (del siglo V al XV), como de una edad “oscura”, aunque sí haya sido un período de evolución que confluye con el surgimiento del Renacimiento en Europa. Aunque suele ubicarse el Renacimiento entre los siglos XV y XVI, para algunos historiadores y críticos comenzó a mediados del siglo X...

    Mirada hacia la cultura grecorromana

    Hay un renovado interés por la cultura de Grecia y Roma, y es natural que sea en Italia, donde se conservan numerosas ruinas del imperio y se mantenían algunos estudios clásicos, como el derecho romano, la gramática y la retórica latinas.

    La observación y el mundo natural

    Los artesanos y artistas de diferentes disciplinas se proponen reproducir el mundo natural, estudiando las formas humanas y aspectos pictóricos como la perspectiva. Se desarrollan nuevas técnicas de representación en la escultura, la orfebrería, la pintura y la arquitectura. Los artistas prestan atención a disciplinas como la anatomía o las matemáticas, que coincide con un despertar de las ciencias, con múltiples aplicaciones prácticas.

    El ser humano como medida de todas las cosas

    El humanismo renacentista promueve un ser humano multidisciplinario (el uomo universale), interesado en todo, cuyo máximo ejemplo en el Renacimiento lo constituye la figura de Leonardo da Vinci.

    Las disciplinas artísticas que más se desarrollan y destacan en el Renacimiento son la pintura, la escultura y la arquitectura.

    La producción artística del Renacimiento es muy prolífica y de extraordinaria calidad. A continuación mencionamos solo algunas de las más importantes de este período.

  2. El Renacimiento no fue un fenómeno unitario desde los puntos de vista cronológico y geográfico: su ámbito se limitó a la cultura europea y a los territorios americanos recién descubiertos, a los que las novedades renacentistas llegaron tardíamente.

    • ¿Qué es el Renacimiento? El Renacimiento fue un amplio e importante movimiento cultural producido en Europa en los siglos XV y XVII. Sirvió de transición entre el Medioevo y la Edad Moderna, trayendo consigo una profunda renovación del pensamiento, las artes y las ciencias.
    • Características del Renacimiento. A grandes rasgos, el Renacimiento se caracterizó por: El “retorno a la Antigüedad”, o sea, la recuperación de la tradición filosófica, artística y política de la Grecia y la Roma clásicas, que durante siglos el cristianismo había tenido por pagana.
    • Contexto histórico del Renacimiento. El Renacimiento tuvo lugar al término de la Edad Media, a partir del siglo XV. Sin embargo, numerosos historiadores fechan sus antecedentes tempranos en los siglos XIII o XIV.
    • Arte renacentista. El arte renacentista se puede organizar en períodos históricos y estéticos distintos: El Quattrocento o Renacimiento temprano. Conocido también como “Primer Renacimiento” o “Bajo Renacimiento”, duró el siglo XV casi entero y supuso la desaparición de la oscuridad medieval a manos de la luz renacentista.
  3. RENACIMIENTO. La flora de las tierras bajas de la parte central y meridional de Italia es típicamente mediterránea, con presencia de olivos, naranjos, limoneros, palmeras y cidros. En la zona sur también son característicos la higuera, la palmera datilera, el granado y el almendro, además de la caña de azúcar y el algodón.

  4. LA GEOGRAFÍA EN EL RENACIMIENTO. Reyes Arenales Cruz. En el siglo XVI nace en Europa la geografía como ciencia y se recupera el propio término geografía, que en un principio aparece con el mismo sentido que le había dado Ptolomeo: concepción cartográfica de representación o imagen de la Tierra, muy semejante a la corografía y la topografía.

  5. Durante el Renacimiento, la geografía experimentó avances significativos que transformaron la forma en que se exploraba y se entendía el mundo. Este período, que abarcó aproximadamente desde los siglos XIV al XVII, estuvo marcado por un renovado interés en la cartografía, la navegación y la exploración de nuevas tierras.