Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de feb. de 2017 · La Revolución Libertadora fue un movimiento cívico-militar argentino que derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón el 16 de septiembre de 1955 y gobernó el país hasta el 1 de mayo de 1958.

  2. Para septiembre de 1955, los militares con el apoyo de la oposición, provocaron la caída de Perón mediante un golpe de Estado y comenzaron a avanzar con la autodenominada “Revolución Libertadora”.

  3. Se conoce con el nombre de Revolución Libertadora a la dictadura cívico-militar que gobernó la Argentina entre 1955 y 1958. Esa dictadura llegó al poder tras un golpe de Estado que en septiembre de 1955 derrocó al gobierno constitucional de Juan Domingo Perón. Éste renunció a la presidencia y partió al exilio.

  4. 20 de oct. de 2021 · La Revolución Libertadora fue la denominación que la dictadura que gobernó Argentina entre 1955 y 1958 dio a ese periodo histórico. Esta etapa comenzó el 16 de septiembre de 1955 con un golpe de Estado que acabó con la presidencia de Juan Domingo Perón.

    • resumen de la revolución libertadora1
    • resumen de la revolución libertadora2
    • resumen de la revolución libertadora3
    • resumen de la revolución libertadora4
    • resumen de la revolución libertadora5
  5. La autodenominada Revolución Libertadora fue uno de los seis gobiernos militares que tomaron el poder en la Argentina entre 1930 y 1983, en lo que se conoció como el ciclo golpe-elección, que postergó la consolidación de la democracia en Argentina hasta fines del siglo XX.

  6. La Revolución Libertadora fue un evento histórico que tuvo lugar en Argentina durante la segunda mitad del siglo XX. Este suceso marcó un quiebre en la historia política y social del país, generando tanto impacto positivo como negativo en diversos aspectos de la sociedad argentina.

  7. La Revolución Libertadora comenzó el 16 de septiembre de 1955, cuando un grupo de militares y civiles se rebelaron contra el gobierno de Perón. El movimiento fue liderado por el General Eduardo Lonardi y contó con el apoyo de sectores de la sociedad civil, como la Iglesia Católica y la clase media.