Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 10 de jul. de 2019 · En esta lección de unPROFESOR, haremos un breve resumen de de Leviatán, la obra cumbre de Thomas Hobbes, en la que el autor hace una defensa del Estado absoluto y del derecho, como fundamento de la sociedad, al tiempo que propone una teoría del contrato social.

    • Resumen Corto

      En esta lección de unPROFESOR haremos un resumen corto de la...

  2. El Leviatán, escrito por el filósofo político inglés Thomas Hobbes, es una de las obras más influyentes en la historia de la filosofía política. En este artículo, vamos a hacer un resumen por capítulos de esta obra, destacando los puntos clave de cada uno.

    • ¿Por Qué Leviatán?
    • Resumen Del Leviatán de Hobbes
    • Parte I: Del Hombre
    • Parte II: Del Estado
    • Parte III: Del Estado Cristiano
    • Parte IV: sobre El Reino de La Oscuridad

    En relación con el título de esta obra, algunos autores han llamado la atención, puesto que Leviatán es el nombre de un animal nombrado en el Antiguo Testamento, el cual es descrito como un animal diabólico, creado por Dios, y que vive en las profundidades del mar, en donde yace dormido. La razón por la que Hobbes escoge precisamente la imagen de e...

    Con respecto al contenido de esta obra de Thomas Hobbes, básicamente se puede decir que se encuentra conformada por cuatro libros,cada uno de los cuales sirve para que su autor exponga su idea sobre la naturaleza del hombre, el comportamiento de este en sociedad, la necesidad de un estado absoluto y de un contrato social por el cual se rijan las vi...

    Durante la primera parte del Leviatán, Hobbes se encargará de exponer su visión del hombre como ser social, así también como individuo de deseos, regido por la pasión y por el deseo de poder,situación que lleva a que los hombres –según este filósofo- convivan en un latente estado de guerra, puesto que como expresa este filósofo “el hombre es lobo d...

    Por su parte, luego de haber expuesto cómo el hombre es un ser de deseo, que al entrar en contacto con otros hombres, experimenta la rivalidad que conduce a la guerra, Hobbes plantea entonces la necesidad de un pacto o contrato social que venga a mediary establecer los límites de la convivencia. Así también indica la necesidad de un Estado, para qu...

    Durante la tercera parte del Leviatán, Thomas Hobbes aborda el cómo la interpretación de la palabra divina puede ser razón también para la guerra, pues si bien se asume que esta proviene directamente de Dios, ha llegado al hombre por medio del hombre, lo que puede traer diferencias y ruptura de la armonía. De esta manera, un estado organizado y en ...

    Finalmente, Thomas Hobbes establece una fuerte crítica hacia la iglesia, así como sobre el peligro de caer en la ignorancia –que este filósofo compara con la oscuridad- debido a una mala interpretación de las escrituras, que más allá de hacer que el mensaje de la religión se entienda forma errónea, el hombre actúe equivocadamente, alejándose de la ...

  3. 18 de nov. de 2020 · Resumen de la lección. Hobbes usa el libro Leviatán para argumentar que sin un gobierno fuerte, la vida realmente no valía la pena. Dice que el “estado de naturaleza” es la anarquía, que no existe realmente el bien y el mal, solo deseos impulsados por la naturaleza.

  4. Leviatán es una de las obras más importantes de la teoría moderna de Estado. Hobbes parte de homo homini lupus, que el hombre es el lobo del hombre. Puesto que el hombre no es gregario, moral ni social por naturaleza, rige un estado natural de guerra de todos contra todos.

  5. 3 de nov. de 2023 · El concepto del Leviatán, originalmente propuesto por el filósofo inglés Thomas Hobbes en su obra maestra “Leviatán”, sigue siendo relevante en la actualidad debido a su enfoque en el papel del Estado y el poder soberano.

  6. 7 de oct. de 2023 · El Leviatán, escrito por Thomas Hobbes en 1651, es una de las obras políticas más influyentes de la historia. En este libro, Hobbes presenta su visión sobre el contrato social y la formación de un poderoso Estado para mantener el orden y evitar el caos en la sociedad.